soy Valeria González esta muy interesante el video por que nos muestra como en el interior de una organización pueden llegar a presionar demasiado a los obreros, nos pone el ejemplo de que cada persona ahí adentro tiene una labor definida y que solo pueden hacer una sola cosa que los horarios para comer e ir al baño estaban controladas, y que se busca que los obreros produzcan mas
Hola Valeria, tu comentario sería más rico, si lo conectas con las reflexiones que hemos venido haciendo en clases. Es necesario dejar el sentido común para incorporar en tus aportaciones elementos o dispositivos analíticos que ya puedes derivar de las lecturas que estamos haciendo.
soy Abigail Tlatelpa. Este video nos muestra como es que la organización era muy rigida y como es que los trabajadores estaban capacitados para una sola labor a la cual debian ser eficientes, y que además estaban controlados por tiempos exactos, por lo que el trabajador se le veia solamene como una herramienta de producción sin importar si estaban cansados, es decir que olvidaban que son seres humanos y no maquinas.
Mi nombre es Alma Ericka Hernández Vázquez. Me pareció el video muy ejemplar que nos ayuda a tener una idea de cómo algunas organizaciones explotan a sus empleados,al punto de que lleguen al colapso total tanto física como mentalmente.Me doy cuenta que las presiones laborales no dejan nada bueno,se aprecia como tienen que checar sus tiempos de entrada, salida, hora de comer, ya que los tienen controlados. Las presiones que día a día les imponen debido a los objetivos que llegan a ser un tanto rigurosos.
Ok Alma Erika tu comentario es muy puntual, pero ahora conéctalo con las reflexiones que hemos venido haciendo en clases. Utiliza los conceptos para poder explicar situaciones de la organización que en este video se reflejan y que por ejemplo con la lectura de Merton podrías analizar en torno a que pasa con los individuos y la organización, por ejemplo.
Ejemplo claro de una organización definida por Weber, mostrada como aquella donde existe una jerarquía, y niveles de autoridad, compuesta por fronteras y límites, una división y especialización del trabajo, las relaciones establecidas dentro de la organización son menos afectivas, la organización cuentan con fronteras y limites, además de áreas de trabajo. El vídeo muestra como la organización busca aumentar la productividad, y que los individuos inmersos en la organización desempeñen eficientemente su función dentro de ella. Se pueden apreciar rasgos del enfoque de la administración científica, modelo que buscaba una alta eficiencia organizacional, aplicando la máxima autoridad y poco preocupada por las necesidades de los individuos, como se ilustra en el vídeo el sujeto entra en crisis después de realizar durante varias horas la misma actividad. Al finalizar se muestra la opresión a la que son sometidos por expresarse a favor de sus derechos como individuos con necesidades y demandas.
me gusta tu comentario, una pregunta, ¿tu crees que esa realidad que muestra el video de tiempos modernos diste mucho de lo que vivimos ahora? ¿desde tu punto de vista, cómo podríamos mejorar a las organizaciones de hoy en día?
Nayeli Mariel, Muy interesante el vídeo, ya que se ve como esta conformada una organización y que cada trabajador tiene definida su labor que tenia que hacer dentro de la organización, ademas de que tenían que ser eficientes en lo que ellos producían y el rigor que ejercían los que tenían el cargo mas alto hacia lo obreros, ademas de que se mira y como hemos visto en las lecturas que hemos abordado en clase que una organización cuenta con jornadas de trabajo establecidas, reglas, normas, y estructuras.
El vídeo nos muestra la forma de trabajo de una organización, como esta establece sus reglas, y horarios.De la misma forma muestra la función de cada trabajador dentro de la organización, llegando a transformarse en una rutina donde han perdido su libertad. Se espera que los obreros trabajen de manera rápida y eficiente ya que si se atrasan distorsionan el trabajo de los demás en esa linea. Los trabajadores solo son un instrumento de la organización ya que nos les importan las necesidades que puedan tener.
Soy Cesar, Esta muy interesante el vídeo ya que nos muestra como hay una jerarquía en una organización, y nos muestra como solo importaba la productividad, aunque cada trabajador tenia un rol especifico las presiones a las que eran sometidos podrían provocar una desestabilidad emocional que a un futuro los lleva hacia una crisis
A través de este video podemos mirar la estructura organizacional la cual se establece como un sistema de actividades en la cual se define una jerarquía, la división del trabajo y la especialización de los actores que en ella participan, y cómo los trabajadores beben cumplir reglas, tiempos y actividades establecidas siguiendo una línea de producción, llegando a ser explotados y en determinado momento regular las necesidades básicas del trabajador. sin importar afectos e ideologías del mismo entrando crisis por desarrollar una misma actividad por un lapso de tiempo determinado afectando su estabilidad emocional.
Soy Yatzsiri Lira. En este vídeo podemos observar que en las organizaciones, la burocracia es la que se se encuentra presente, ya que se observa que cada trabajador tiene sus funciones y debe cumplirlas, sin dejar atrás que se cumplen roles, normas y reglas que se encuentran obligadas así mismo encontramos que cada trabajador. Ademas de que podemos encontrar que es un claro ejemplo de como es la funcionalidad en las organizaciones.
soy Valeria González esta muy interesante el video por que nos muestra como en el interior de una organización pueden llegar a presionar demasiado a los obreros, nos pone el ejemplo de que cada persona ahí adentro tiene una labor definida y que solo pueden hacer una sola cosa que los horarios para comer e ir al baño estaban controladas, y que se busca que los obreros produzcan mas
ResponderEliminarHola Valeria, tu comentario sería más rico, si lo conectas con las reflexiones que hemos venido haciendo en clases. Es necesario dejar el sentido común para incorporar en tus aportaciones elementos o dispositivos analíticos que ya puedes derivar de las lecturas que estamos haciendo.
Eliminarsoy Abigail Tlatelpa. Este video nos muestra como es que la organización era muy rigida y como es que los trabajadores estaban capacitados para una sola labor a la cual debian ser eficientes, y que además estaban controlados por tiempos exactos, por lo que el trabajador se le veia solamene como una herramienta de producción sin importar si estaban cansados, es decir que olvidaban que son seres humanos y no maquinas.
ResponderEliminarAbigail me gusta tu comentario, pero podrías enriquecerlo más si incorporas a alguno de los autores que hemos venido analizando en clases. Mejoralo.
EliminarMi nombre es Alma Ericka Hernández Vázquez. Me pareció el video muy ejemplar que nos ayuda a tener una idea de cómo algunas organizaciones explotan a sus empleados,al punto de que lleguen al colapso total tanto física como mentalmente.Me doy cuenta que las presiones laborales no dejan nada bueno,se aprecia como tienen que checar sus tiempos de entrada, salida, hora de comer, ya que los tienen controlados. Las presiones que día a día les imponen debido a los objetivos que llegan a ser un tanto rigurosos.
ResponderEliminarOk Alma Erika tu comentario es muy puntual, pero ahora conéctalo con las reflexiones que hemos venido haciendo en clases. Utiliza los conceptos para poder explicar situaciones de la organización que en este video se reflejan y que por ejemplo con la lectura de Merton podrías analizar en torno a que pasa con los individuos y la organización, por ejemplo.
EliminarWendy Acoltzi
ResponderEliminarEjemplo claro de una organización definida por Weber, mostrada como aquella donde existe una jerarquía, y niveles de autoridad, compuesta por fronteras y límites, una división y especialización del trabajo, las relaciones establecidas dentro de la organización son menos afectivas, la organización cuentan con fronteras y limites, además de áreas de trabajo.
El vídeo muestra como la organización busca aumentar la productividad, y que los individuos inmersos en la organización desempeñen eficientemente su función dentro de ella. Se pueden apreciar rasgos del enfoque de la administración científica, modelo que buscaba una alta eficiencia organizacional, aplicando la máxima autoridad y poco preocupada por las necesidades de los individuos, como se ilustra en el vídeo el sujeto entra en crisis después de realizar durante varias horas la misma actividad.
Al finalizar se muestra la opresión a la que son sometidos por expresarse a favor de sus derechos como individuos con necesidades y demandas.
me gusta tu comentario, una pregunta, ¿tu crees que esa realidad que muestra el video de tiempos modernos diste mucho de lo que vivimos ahora? ¿desde tu punto de vista, cómo podríamos mejorar a las organizaciones de hoy en día?
EliminarNayeli Mariel,
ResponderEliminarMuy interesante el vídeo, ya que se ve como esta conformada una organización y que cada trabajador tiene definida su labor que tenia que hacer dentro de la organización, ademas de que tenían que ser eficientes en lo que ellos producían y el rigor que ejercían los que tenían el cargo mas alto hacia lo obreros, ademas de que se mira y como hemos visto en las lecturas que hemos abordado en clase que una organización cuenta con jornadas de trabajo establecidas, reglas, normas, y estructuras.
Claudia Rosalba Sanchez Diaz
ResponderEliminarEl vídeo nos muestra la forma de trabajo de una organización, como esta establece sus reglas, y horarios.De la misma forma muestra la función de cada trabajador dentro de la organización, llegando a transformarse en una rutina donde han perdido su libertad. Se espera que los obreros trabajen de manera rápida y eficiente ya que si se atrasan distorsionan el trabajo de los demás en esa linea. Los trabajadores solo son un instrumento de la organización ya que nos les importan las necesidades que puedan tener.
Soy Cesar,
ResponderEliminarEsta muy interesante el vídeo ya que nos muestra como hay una jerarquía en una organización, y nos muestra como solo importaba la productividad, aunque cada trabajador tenia un rol especifico las presiones a las que eran sometidos podrían provocar una desestabilidad emocional que a un futuro los lleva hacia una crisis
WENDY REYES
ResponderEliminarA través de este video podemos mirar la estructura organizacional la cual se establece como un sistema de actividades en la cual se define una jerarquía, la división del trabajo y la especialización de los actores que en ella participan, y cómo los trabajadores beben cumplir reglas, tiempos y actividades establecidas siguiendo una línea de producción, llegando a ser explotados y en determinado momento regular las necesidades básicas del trabajador. sin importar afectos e ideologías del mismo entrando crisis por desarrollar una misma actividad por un lapso de tiempo determinado afectando su estabilidad emocional.
Soy Yatzsiri Lira. En este vídeo podemos observar que en las organizaciones, la burocracia es la que se se encuentra presente, ya que se observa que cada trabajador tiene sus funciones y debe cumplirlas, sin dejar atrás que se cumplen roles, normas y reglas que se encuentran obligadas así mismo encontramos que cada trabajador.
ResponderEliminarAdemas de que podemos encontrar que es un claro ejemplo de como es la funcionalidad en las organizaciones.