1.6 La estructura
Como Dimensión de los Centros Escolares
Yatzsiri Lira Munive
La estructura
Organizativa
En
esta lectura el autor Antonio Pórtela Proaño (S.F.) menciona que una estructura
constituye una dimensión fundamental y decisiva de la escuela considerada como
organización formal. La noción de estructura no es aplicada solo a la
organización, si no también a otros objetos y entidades, para hacer referencia en
general, a las relaciones que se establecen entre las partes de un todo.
La
estructura organizativa es concebida de tres maneras:
v
Como
el orden que adoptan los recursos de la organización, especialmente los
Recursos Humanos que sostienen que <<una estructura deliberada es
empleada para dirigir grupos y departamentos separados>>.
v
Como
el orden que adopta la acción que acaece en ella. <<estructura
organizativa que se puede definir como el conjunto de todas formas en que se
divide el trabajo en tareas distintas.
v
Como
el orden que adopta varios aspectos considerados conjuntamente. <<una
estructura básica que es una representación de la acción que corresponde a
realizar a los miembros de la organización y las relaciones que se establecerán
entre ellos>>
Así
mismo el autor Antonio Pórtela Proaño (S.F.) argumenta que la estructura
introduce un determinado orden en la organización.
1.
Diferenciación
e integración
2.1 Diferenciación
2.1.1 Noción
El principal fenómeno
de diferenciación que tiene lugar en una organización es que el que afecta a
las tareas emprendidas en ella.
En el caso de los
centros escolares, “hay incertidumbre respecto al poder relativo entre las
diferentes partes de la institución. En fin, la diferenciación puede ser definida
como el proceso que implica la asignación de personas y recursos a determinadas
actividades y la asignación de diferentes niveles de autoridad.
División del trabajo y especialización
La
diferenciación está ligada a la división del trabajo. La división del trabajo
hace también referencia a la asignación de tales operaciones parciales a
diferentes miembros de la organización. Y este otro sentido aproxima a otra
noción relevante para la estructura de una organización, la especialización.
“La
división del trabajo conduce a la especialización”
Diseño
de puestos de trabajo y departamentalización
Aquí
el autor Antonio Pórtela Proaño (S.F.) hace referencia al diseño de puestos de trabajo, mientras que en el
segundo caso, se hace referencia a la agrupación de estos en unidades organizativas,
lo que se ha denominado departamentalización
Integración
También
tienen lugar en la organización de integración, o coordinación de los procesos
a fin de que operen conjuntamente y permitan alcanzar unos resultados
congruentes con las metas perseguidas También es considerada la jerarquía de
autoridad que es el más importante de los mecanismos que se emplean en la
integración y/o coordinación. Una jerarquía puede ser equipada a la gradación
de una serie de categorías relacionadas entre sí. Cada nivel jerárquico
determinara la acción de los niveles inferiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario