martes, 25 de marzo de 2014

Las organizaciones escolares: dimensiones y características.1.5


Las organizaciones escolares: dimensiones y características. 
  Autora: Ma. Teresa González González.   
 
                                                                                                                  Tlatelpa Morales Abigail
El centro escolar considerado como organización constituye un contexto clave para el desarrollo del currículum, el aprendizaje de los alumnos y la actividad docente que realizan los profesores. Son dichos procesos los que constituyen el núcleo de las organizaciones  escolares; en este sentido, los aspectos organizativos del centro escolar  no se pueden pensar independientemente de la acción curricular  y educativa del mismo.

El texto curricular exige un contexto específico y este es la institución escolar, por lo tanto, el currículum aparece como  el verdadero núcleo de las organizaciones escolares.

En un centro escolar se pueden configurar cinco diferentes dimensiones organizativas. 1) Dimensión estructural que hace referencia a como está organizado el centro escolar, es decir, como están articulados formalmente sus elementos(esqueleto de la organización),por lo tanto nos indica cómo está dividido el trabajo de la organización en distintas parcelas de actuación y cuáles son los mecanismos formalmente establecidos para tomar decisiones sobre aspectos de la vida y funcionamiento del centro y , en general para tratar de mantener una conexión o articulación entre sus distintas unidades organizativas. 2) Dimensión relacional pues la organización escolar es un entramado de interacciones o redes de interacción y flujo de comunicación entre las personas que lo constituyen. El tejido relacional de los centros escolares es complejo lo que requiere atender a las facetas micropolíticas y de interacción profesional (valores y creencias que predominan en la organización). 3) En la dimensión procesos, la influencia es recíproca, de modo que los procesos que  ocurren en el centro, el cómo y por qué se llevan a cabo, las posibilidades que abren o cierran, el valor y la importancia que les atribuyen también pueden contribuir a ir modificando poco apoco la organización. 4) Dimensión valores-supuestos (cultura) hace referencia a la red de valores, razones, creencias, supuestos que subyacen a lo que ocurre, a cómo funcione y sea un centro escolar. 5) Dimensión entorno hace referencia a que los centros escolares están en constante interacción con el entorno, forman parte de una red mucho más compleja de relaciones sociales, económicas, culturales de un momento histórico dado.

Los centros escolares presentan  algunas características y rasgos que los hacen diferentes de otras. Estas son en relación con las metas escolares; las metas frecuentemente  se formulan en términos vagos y ambiguos y al ser ambiguas pueden ser interpretadas de distintas maneras al igual que pueden atribuirle  una prioridad diferente a la hora de llevarlas a cabo, es decir, que cada miembro funcione basándose en sus propias interpretaciones personales a cerca de qué significa una meta peculiar. En relación con la tecnología de la organización; es decir a los procesos emprendidos sistemáticamente  por la escuela para llevar acabo su función. Con respecto a las relaciones en los centros escolares, y en lo que respecta al as relaciones profesionales entre docentes, se tiende al celularismo, entendido por tal que cada profesor lleve a cabo la actividad educativa  de forma aislada, con nociones muy vagas acerca de qué están haciendo los demás , y apartada de controles organizativos efectivos. Con respecto a su naturaleza sistémica: la débil articulación; es decir, que existe una cierta desconexión entre medios y fines, entre acciones e intenciones, entre procesos desarrollados y resultados, entre lo que se hace en las aulas y el aprendizaje resultante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario