Estructura del trabajo y la
coordinación de los profesores en los centros
Wendy
Acoltzi Hdz.
González
(2003), hace referencia a la manera en
cómo se divide el trabajo en las diferentes parcelas de actuación y los
mecanismos que se establecen para coordinarlas. Dentro de la estructura de
coordinación básica se encuentra
dividida en primaria y secundaria, estas cuentan con diferentes rasgos
característicos y no son organizativamente similares.
Primaria
|
secundaria
|
Aquí los profesores están organizados por
equipos con vistas asegurar la coordinación del currículum, se encuentra
organizada en áreas de conocimiento y la enseñanza está estructurada en
ciclos, trabajan con un grupo de alumnos sobre diversas áreas de
conocimiento. La coordinación que se realizara en el seno del equipo alude a
que los miembros trabajan conjuntamente para el fin.
|
La unidad básica de coordinación docente
viene representada por departamentos, el profesorado se caracteriza por su
formación especializada en alguna disciplina del currículum. Los
departamentos están formados por profesores que se encargan de la docencia de
un área.
|
Tanto
los equipos docentes como los departamentos pueden ser considerados como
unidades organizativas, el papel y contribuciones de los departamentos y de los
equipos son claves para el adecuado funcionamiento educativo del centro.
El
hecho de que en un centro se constituya por equipos o departamentos no conlleve
a que en el seno del mismo centro sea necesario producir el dialogo y la
reflexión sobre el currículum y la enseñanza, también sobre la evaluación de
los aprendizajes, sobre qué utilizar y cómo. Es precisa la reflexión sobre los
logros y las dificultades en el aula y las vías para emprender la mejora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario