domingo, 16 de marzo de 2014


1.5 Las Organizaciones Escolares: Dimensiones y Características

Yatzsiri Lira Munive

En esta lectura la autora Ma. Teresa González González  hace mención de que un centro escolar es considerado una organización ya que constituyen un contexto clave para el desarrollo del currículum, el aprendizaje del alumno y la actividad docente que realizan los profesores y las profesoras.
Así mismo la autora Ma. Teresa González González argumenta que existen cinco dimensiones que componen una organización escolar.
La principal dimensión que menciona Ma. Teresa González Gonzáles es la estructural, en esta argumenta que se hace referencia acerca de cómo se encuentra organizado un centro escolar, menciona que se encuentra que es el esqueleto o andamiaje de la organización.
En esta dimensión se encuentra como está dividido el trabajo en la organización de acuerdo con los roles de cada individuo que compone a la institución, ya que estos son funcionamientos que se encuentra ya establecidos, pues son un conjunto de reglas y normas establecidas que se encuentran hechas por la administración educativa.
De acuerdo con Ma. Teresa González González la segunda dimensión de una organización escolar es la relacional: en este punto la autora argumenta que no solo una organización escolar es una estructura formal de puestos, funciones o responsabilidades. Sino que también es un conjunto de relaciones, redes de interacción y flujo de comunicaciones entre las personas que lo constituyen.
Así mismo hace alusión de que un centro escolar está conformado por ciertos individuos que forman ciertos patrones de relaciones entre ellos mismos y que así mismo, tiene ideas, concepciones, intereses que en ocasiones no son los mismos.
La tercera dimensión es la de Procesos: menciona Ma. Teresa González González que en una organización se encuentran diversos procesos y actuaciones los cuales son los principales que marcan el desarrollo curricular y de enseñanza-aprendizaje, los cuales establecen un ambiente de razón.
De acuerdo con la Autora Ma. Teresa González argumenta que estos a su vez llevan a cabo de manera coordinada, no improvisada, continua y coherente el funcionamiento de la organización. Ya que para que una organización escolar pueda funcionar es necesario establecer procesos organizativos, y que estén ligados con el currículum.
Valores-supuestos-creencias (cultura): para Ma. Teresa González González es este punto es la cuarta dimensión de una organización escolar. Argumenta que es una etapa poco visible, pero si la más Implícita. Puesto que se encuentran presentes los valores razones, concepciones, supuestos que subyacen a lo que ocurre, a cómo funciona y debe ser un centro escolar.
Estos elementos marcan en la organización la interacción de unas personas con otras, así mismo como debe ser el comportamiento y el modo de entender los diversos acontecimientos escolares y la relación con los mismos.
Para finalizar Ma. Teresa González González alude que el quinto componente de la organización escolar es el  entorno: en esta dimensión menciona que los centros escolares son organizaciones que se van a encontrar en constante interacción con medio que los rodea. Ya que se relaciona con lo más complejo que tiene referencia a las relaciones sociales, económicas, culturales que se han dado en un momento histórico.


                                                                                           ALMA ERICKA HERNÁNDEZ VÁZQUEZ.

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
MATERIA: Administración y Gestión Educativa.
BLOQUE I ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

TEMA: LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES: DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS.

El propósito de esta lectura es conocer las dimensiones que configuran al centro escolar en base a su organización. El conocer algunos rasgos que caracterizan a las organizaciones escolares. Conocer a los centros escolares como organizaciones complejas que se van construyendo socialmente.

El centro escolar considerado como organización constituye clave para el desarrollo del currículum, el aprendizaje de los alumnos y la actividad docente que realizan profesores (as).
Señala Beltrán y San Martín que “el texto curricular exige un contexto específico diferente al de la producción de los conocimientos y a los de su posible reproducción. Ese contexto especifico será la institución escolar.”
La dimensión estructural hace referencia a cómo está organizado el centro escolar, es decir, cómo están articulados formalmente sus elementos. Constituye el “andamiaje” o “esqueleto” de la organización.

Santos Guerra “la escuela es una organización formal, ya que todo su entramado institucional tiene un andamiaje de roles” que corresponde a su estructura.
Las estructuras pueden ser más o menos participativas, más o menos jerarquizadas, más o menos rígidas.
Elementos formalmente establecidos y que configuran el armazón en el que se llevaran a cabo la actividad organizativa: los papeles, unidades organizativas, mecanismos formales que existen en la organización, la estructura de tareas, la estructura física e infraestructural del centro.

Dimensión relacional; los centros escolares están formados por personas que se relacionan y construyen ciertos patrones de relación entre ellas, que tienen ideas, concepciones no siempre similares que trabajan de cierta manera, que tienen uno u otro problema y conflictos, que interaccionan entre si permanente y cotidianamente.

Beltrán y San Martin señala “de la mera copresencia de diferentes actores surge otro tipo de relaciones que exceden siempre a las reguladas y previstas por las normas de funcionamiento”. En el funcionamiento del centro escolar entra en juego los modos en que las personas se relacionan cotidianamente y los significados e interpretaciones que atribuyen a los acontecimientos que ocurren dentro de la organización.

La dimensión de procesos; los procesos que se lleva a cabo una organización escolar para ir funcionando día a día y mejorar como organización no ocurren al margen de las estructuras existentes en los centros, las relaciones y patrones de relación habituales entre sus miembros, o los varones, creencias, supuestos que promueven y subyacen a la vida y actuación en el centro.
Los procesos que se van desencadenado en la organización no se desarrollan de igual modo en un centro donde se valora la reflexión y la acción conjunta que en otro en el que se valora la rutina y el individualismo; en un centro con estructuras participativas, que en otro con estructuras muy jerarquizadas.

Dimensión valores- supuestos- creencias (cultura). Organización menos visible y más implícita. Puede decirse que hace referencia a la red de valores, razones, creencias, supuestos que subyacen a lo que ocurre, a como funcione y sea un centro escolar. Las dinámicas organizativas ocurren porque detrás o subyaciendo a ellas hay valores, concepciones, supuestos creencias acerca de las personas, la educación, el modo más adecuado de hacer las cosas, de enfrentarse a los problemas y dificultades, de relacionarse, de abordar situaciones nuevas, etc.

Con frecuencia también juegan un papel importante en la vida del centro de valores y creencias que no están formulados ni explicitados. En una organización como la escolar en la que se lleva a cabo una tarea, la educativa, saturada de componentes valorativos y normativos, el funcionamiento cotidiano no es sino un reflejo de esa dimensión cultural, pues afecta al propósito y filosofía de la organización.

Dimensión entorno. Hace referencia a que los centros escolares son organizaciones en constante interacción con el entorno. Hablar de esta dimensión significa que aquellos no solo son complejos social, organizativa y educativamente hablando, sino que forman parte de una red mucho más compleja de relaciones sociales, económicas, culturales de un momento histórico dado. Se plantean desde el exterior del centro escolar expectativas, necesidades, demandas, exigencias que son cambiantes. Abarca el entorno mediato y el inmediato. Hay aspectos del entorno que influyen en el centro de modo relativamente directo e inmediato, como son los individuos y organizaciones con las que se relaciona directamente; la administración y burocracia administrativa; las organizaciones de apoyo, centros de profesores y recursos, equipos de intervención y orientación educativa.

En los centros escolares existen aspectos formales, lo que define a la organización escolar es como se utiliza ésta, que relaciones se potencian y desarrollan entre sus miembros, cómo se abordan y llevan a cabo los procesos organizativos, valores cultivados y expresan en la práctica cotidiana del centro, sus relaciones, cómo y porqué se mantienen con la comunidad y el entorno, y cómo todo ello contribuye o dificulta el desarrollo de procesos educativos ricos y valiosos para los alumnos.
Rasgos característicos de los centros escolares: los centros escolares como organizaciones presentan algunas características y rasgos que los hacen diferentes a otras, como las empresariales, militares, religiosas.

·         En relación con las metas escolares; las organizaciones se caracterizan por tener fines, propósitos o metas cuyo logro les confiere sentido, entendiéndolas como estados deseados que la organización trata de hacer realidad.
·         En relación con la tecnología de la organización; tecnología es un término utilizado para referirnos a los procesos emprendidos sistemáticamente por la organización para lleva a cabo su función.
·         Con respecto a las relaciones; las organizaciones escolares están formadas por personas que interactúan unas con otras. Las relaciones que se desarrollan en los centros escolares también presentan algunas peculiaridades.

·         Con respecto a su naturaleza sistémica: la débil articulación; en lo que respecta a las organizaciones escolares, algunos autores  señalan que son sistemas débilmente articulados; en ellos los elementos y acontecimientos son interdependientes y constituyen un todo, cada uno mantiene una cierta autonomía y entidad propias.

Bibliografía: González Ma. Teresa (2003) Dimensiones y características de las organizaciones  escolares en González Ma. Teresa (2003) (coord.) Organizaciones y Gestión de los Centros Escolares. Dimensiones y Procesos. Editorial PEARSON Prentice Hall. Madrid, España.

Administración y gestión educativa
Bloque I. administración y gestión en las organizaciones educativas: perspectivas  y enfoques principales.
Ana Valeria González Sánchez
1.5   Las organizaciones escolares: dimensiones y características

El centro escolar como organización para el desarrollo del curriculum y la enseñanza.
El centro escolar considerado como organización constituye un contexto clave para el desarrollo del curriculum, el aprendizaje de los alumnos y la actividad decente que realizan profesores.
Son procesos los que constituyen el núcleo de las organizaciones escolares, en este sentido, los aspectos organizativos del centro escolar no se pueden pensar independientemente de la acción curricular y educativa y educativa del mismo.
Beltrán y San Martin señalan que “el texto curricular exigen un contexto específicos diferente al de la producción de los conocimientos y a los de su posible reproducción. Ese contexto específico será precisamente la institución escolar. De ese modo, el currículo aparece como el verdadero núcleo de las organizaciones escolares”
Dimensiones constitutivas de la organización escolar.
 Las dimensiones organizativas que configuran un centro escolar vienen dadas por el hecho de que en cualquiera de ellos, existe una estructura organizativa formal (dimensión estructural); se desarrollan determinadas relaciones entre los individuos que lo componen (dimensión relacional); se mantienen y cultivan ciertos supuestos, valores y creencias organizativas (dimensión cultural); se desarrollan determinadas procesos y estrategias de actuación a través de las cuales la organización funciona (dimensión procesual); y se mantienen ciertas relaciones con el  entorno (dimensión entorno).
Dimensión estructural
Como está organizado el centro escolar. Como están articulados formalmente sus elementos. Santos Guerra señala que “la escuela es una organización formal, ya que todo su entramado institucional tiene un andamiaje de roles que corresponden a su estructura. Este entramado le confiere estabilidad y continuidad en el tiempo y le hace desempeñar unas funciones independientes de las características personales de sus integrantes”. Como dimensión  formal abarca. Diversos aspectos, de modo que si quisiéramos analizar la estructura de un centro habríamos de prestar atención a aquellos elementos formalmente establecidos, y que configuran el armazón en el que se llevara a cabo la actividad organizativa:
Los papeles o roles; las unidades organizativas; los mecanismos formales que existen en la organización; la estructura de tareas; la estructura física e infraestructura del centro.
Dimensión relacional
Es un entramado de relaciones o de redes de interacción y flujo de comunicación entre las personas que lo constituyen. Los centros escolares están formados por personas que se relacionan y constituyen ciertos patrones de relación entre ellas, que tienen ideas, concepciones, intereses, no siempre similares; que trabajan de una determinada manera; que tienen unos u otros problemas y conflictos; que , en definitiva, interaccionan entre si permanente y cotidianamente. Y eso también es organización, porque los centros no se reducen a lo burocrático y lo estructuralmente establecido
Beltrán y San Martin señalan que “de la mera presencia de diferentes actores surge otro tipo de relaciones que exceden siempre a las reguladas y previstas por las normas de funcionamiento”
Dimensión procesos
Los procesos que lleva a cabo una organización  escolar para ir funcionando día a día y mejorar como organización no ocurren al margen de las estructuras existentes en los centros, las relaciones y patrones de relación habituales entre sus miembros, o los valores, creencias, supuestos que se promueven y subyacen a la vida y actuación en el centro.
Dimensión valores- supuestos- creencias (cultura)
En términos generales, puede decirse que hace referencia a la red de valores, razones, creencias, supuestos que subyacen a los que ocurre, a como funcione y sea un centro escolar. No estamos refiriéndonos, al hablar de esta dimensión, a los valores, creencias o supuestos mantenidos por cada individuo en la organización, sino a aquellos que se han ido construyendo a medida que las personas interaccionan unas con otras, interpretan los acontecimientos, y, como consecuencia, generan y sostiene determinados modos de entender, de interpretar los acontecimientos escolares y de actuar en relación con los mismo.
Dimensión entorno
Hace referencia a que los centros escolares son organizaciones en constante interacción con el entorno. Aquellos no solo son complejos social, organizativa y educativamente hablando, sino que forman parte de una red mucho más complejas de relaciones sociales, económicas, culturales de un momento histórico dado.
Hay aspectos del entorno que influyen en el centro de un modo relativamente directo e inmediato, como son los individuos y organizaciones con las que se relacionan directamente; la administración y burocracia administrativa; las organizaciones  de apoyo, etc.
Rasgos característicos de los centros escolares
En relación con las metas escolares.
Cualquier organización se caracteriza por estar orientada a uno fines, propósitos o metas cuyo logro les confiere sentido, entendiendo por tales aquellos deseados que la organización trata de hacer realidad. En el caso de las organizaciones escolares las metas frecuentemente se formulan en términos vagos y ambiguos. Al ser ambiguas, cada meta admite muchas interpretaciones, con frecuencia cambiantes, por parte de los diversos agentes involucrados en la actividad educativa o afectados por esta.
En los centros se alude, con frecuencia, la discusión, el análisis, la reflexión y clarificación conjunta sobre las metas que se pretende y que habrían de orientar la actuación organizativa.

En relación con la tecnología de la organización
Tecnología es un término utilizado para referirnos, en general, a los procesos emprendidos sistemáticamente por la organización para llevar a cabo su función, decir que la tecnología de la organización escolar es problemática es la forma de indicar que en ella no existe un modo único ni óptimo de hacer. No existen estrategias y procedimientos específicos, propios, vinculados específicamente a la actividad, predeterminados es decir, establecidos a priori, y claros porque se sabe a qué hacen referencia y están suficientemente acotados para hacer las cosas.
Con respecto a las relaciones
Las relaciones que se desarrollan en los centros escolares también presentan algunas peculiaridades. El centro escolar es una organización en la que toman parte muchos y diversos agentes; como señalan López Yáñez es una institución muy participativa. Pero esta participación, por su lado, es muy cambiante, en el sentido de que hay muchas diferencias en el grado e intensidad de participación entre los miembros; no todos dedican el mismo tiempo, realizan un esfuerzo similar o muestran idéntica disposición, implicación y compromiso con respecto a los asuntos escolares.
Con respecto a su naturaleza sistémica: la débil articulación.
Se habla de los centros escolares suele decirse que estos son sistemas, entendiendo por tal un conjunto de partes o elementos interrelacionados que conforman una entidad global que presenta alguna singularidad en su ambiente. Considerada como sistema, la organización presenta dos rasgos: por un lado los elementos que la integran interactúan y son interdependientes entre si; por otro, la organización es una globalidad, con atributos propios, que transciende la suma d las partes que lo componen.
Dos son las razones básicas que se aducen para explicar la existencia de la débil articulación en los centros escolares: 1) en ellos existe una tecnología capaz de conexionar a toda la organización y 2) las disposiciones de autoridad son débiles, de modo que es complejo mantener ligados y coordinado al centro al centro escolar únicamente a través de los denominados mecanismos de conexión verticales.
La tecnología organizativa constituye un adecuado mecanismo de conexión en aquellas organizaciones en las que cada uno realiza una tarea clara y delimitada, las tareas no se solapan, hay una secuencia bien delimitada de que hay que hacer para obtener el producto deseado, y todas las tareas que se hacen tienen un sentido claro y sirven para lograr lo que se proponen
Conclusión: esta lectura nos habla de cuales son las dimensiones de los centros escolares como organizaciones y algunas de sus características o rasgos que los caracterizan, todas las organizaciones tiene tareas específicas que dentro de ellas contienen ciertos valores creencias que van construyendo  dentro de la organización cada individuo se desenvuelve a su forma, buscan lograr sus objetivos.

1.5 González Ma. Teresa (2003) Dimensiones y características de las organizaciones escolares en González Ma. Teresa (2003) (Coord.) Organización y Gestión de los Centro Escolares. Dimensiones y Procesos. Editorial PEARSON Prentice Hall Madrid, España.






No hay comentarios:

Publicar un comentario