miércoles, 5 de marzo de 2014

Ensayos 1.3 Robert Merton: organizacion burocrática e individuo

Administración y gestión educativa
Ana Valeria González
Bloque I. Administración y gestión en las organizaciones educativas: perspectivas y enfoques principales.
1.3. Relación entre la estructura de la organización y el individuo. Merton, Robert (1987). Teoría y estructura sociales. Sociológica, fondo de cultura económica. México, D.F.
         
El siguiente texto nos habla acerca de la estructura burocrática y la personalidad en primera estancia, para empezar se dice que una organización  esta unificada una serie de empleos, de posiciones jerarquizadas, por lo que estos individuos están obligados a cumplir con ciertas obligaciones y privilegios que por supuesto están estrictamente definidos por reglas limitadas y específicas.
Es claro que debe de haber un cargo en la jerarquía mucho más importante que en este caso es la autoridad, donde el poder de control se centra en una sola persona, bueno puede estar a cargo de un grupo pero por lo general se centra en uno solo y de hecho se dice que es interesante el cargo, es más reconocido el empleo que a la misma persona,
La reglamentación o formulismo se manifiesta mediante un ritual social más o menos complicado que simboliza y apoya el orden minucioso de los diferentes empleos. Tal formulismo, que esta unificado con la distribución de autoridad dentro del sistema, sirve para reducir al mínimo la fricción restringiendo en gran medida el contacto a modos que están definidos previamente por las reglas de la organización.
El formulismo facilita la interacción de los ocupantes de los empleos a pesar de sus actitudes privadas de uno para otro.
Estructura de la burocracia, nos habla de Weber y dice que la burocracia supone una división de actividades unificadas que se consideran deberes inherentes al empleo. En la reglamentación se formula un sistema de controles y sanciones diferenciadas la asignación de papeles tiene lugar a base de aptitudes técnicas que se averiguan mediante procedimientos formularios impersonales.
El carácter general de las reglas requiere el uso constante de la categorización, por la cual los problemas y los casos particulares se clasifican a base de criterios definidos y son tratados en consecuencia.
El tipo puro de funcionario burocrático es nombrado por un superior o mediante el ejército de la competencia impersonal, no es elegido. Cierto grado de flexibilidad en la burocracia se consigue mediante la elección de altos funcionarios que probablemente expresan la voluntad del cuerpo electoral.
La burocracia eleva al máximo la seguridad vocacional. La función de la seguridad en la tendencia del empleo, de las presiones, del aumento de sueldo y de los procedimientos reglamentarios para el ascenso es conseguir el cumplimiento escrupuloso de las obligaciones oficiales, sin tener en cuenta presiones extraños.
Disfunciones de la burocracia, se habla del concepto de Veblen de incapacidad adiestrada, se refiere al estado de cosas en que los talentos de uno funcionan como insuficiencias o puntos ciegos. El concepto de Dewey de psicosis profesional descansa en observaciones muy parecidas. A consecuencia de sus rutinas cotidianas, la gente adquiere preferencias, antipatías, discriminaciones etc.

Relaciones primarias contra relaciones secundarias, el tipo de personalidad del burócrata se forma en torno de esta norma de la impersonalidad. Como los funcionarios reducen al mínimo las relaciones personales y recurren a la categorización, con frecuencia se desconocen las peculiaridades de los casos individuales.

 Nayeli Mariel Benitez Texcucano
Administración y Gestión Educativa
Bloque I
Ensayos 1.3  Robert Merton: organizacion burocrática e individuo

El texto nos establece como primer tema la estructura burocrática y su personalidad, y nos dice que una estructura social formal, racionalmente organizada, implica normas de actividad definidas con claridad en las que, idealmente, cada serie de acciones esta funcionalmente relacionada con los propósitos de la organización.
La reglamentación o formulismo se manifiesta mediante un ritual social más o menos complicado que simboliza y apoya el orden minucioso de los diferentes empleos. El formulismo facilita la interacción de los ocupantes de los empleos a pesar de sus actitudes privadas de uno para otro. De este modo el subordinado está protegido contra la acción arbitraria de su superior, ya que los actos de ambos están limitados por una serie de reglas mutuamente reconocidas.
Como siguientes subtema nos habla de la estructura burocrática y nos dice que el análisis clásico de la burocracia es el de Max Weber y nos dice que la burocracia supone una división tajante de actividades unificadas que se consideran deberes inherentes al empleo. En la reglamentación se formula un sistema de controles y sanciones diferenciadas.
El carácter general de las reglas requiere el uso constante de la categorización, por la cual los problemas y los casos particulares se clasifican a base de criterios definidos y son tratados en consecuencia.
La mayor parte de los empleos burocráticos suponen la expectativa de la tenencia vitalicia y la ausencia de factores perturbadores que puedan reducir el tamaño de la organización. La burocracia eleva al máximo la seguridad vocacional.
La burocratización hace fácilmente visible lo que antes era confuso y oscuro. Un número cada vez mayor de individuos descubren que para trabajar tienen que ser empleados. 

1 comentario:

  1. ALMA ERICKA HERNÁNDEZ VÁZQUEZ

    Bloque I. Administración y gestión en las organizaciones educativas: perspectivas y enfoques principales.
    1.3. Relación entre la estructura de la organización y el individuo. Merton, Robert (1987). Teoría y estructura sociales. Sociológica, fondo de cultura económica. México, D.F.

    El propósito de esta lectura es conocer teóricamente o teorizar con algunos autores el concepto de estructuras sociales y cómo ha ido evolucionando con el paso del tiempo.
    Una estructura social formal, racionalmente organizada, implica normas de actividad definidas en las que cada serie de acciones está funcionalmente relacionada con los propósitos de la organización. Está unificada una serie de empleos, posiciones jerarquizadas, a los que y específicas. Cada son inherentes obligaciones y privilegios definidos por reglas limitadas uno de los empleos contiene una zona de competencia y responsabilidad que le son atribuidas.

    El tipo ideal de esa organización formulista es la burocracia de Max Weber. Que dice que la burocracia supone una división tajante de actividades unificadas que se consideran deberes inherentes al trabajo. La asignación de papeles tiene lugar a base de aptitudes técnicas que se averiguan mediante procedimientos formularios impersonales.

    El funcionario burocrático es nombrado por un superior o mediante el ejercicio de la competencia impersonal. La elección de los altos funcionarios está destinada a realizar esos fines y son aplicados por personal burocrático fijo.
    La burocracia eleva al máximo la seguridad vocacional. El mérito principal de la burocracia es su eficacia técnica, con estimación por la precisión, rapidez, el control experto, continuidad, la discreción y la óptima restitución del gasto que representa.
    La burocracia es una administración que rehúye la discusión pública de sus técnicas. Se considera necesario para resguardar información valiosa contra competidores económicos privados o contra grupos políticos extranjeros y hostiles.
    Cifras de costos, listas de clientes, procedimientos técnicos nuevos, planes de producción: todas estas cosas se consideran como secretos esenciales de burocracias económicas privadas.

    El tipo de personalidad del burócrata se forma en torno de esta norma de la impersonalidad. Las tendencias categorizadoras, las reglas generales abstractas producen conflictos en las relaciones del burócrata con el público o clientela. Otra fuente de conflicto se deriva de la estructura burocrática. El burócrata actúa como un representante del poder y del prestigio de toda la estructura. En su papel oficial esta investido de una autoridad definida.

    ResponderEliminar