Ensayos 1.7. Estructuras
para el trabajo y la coordinación de los profesores en los centros. M. Teresa
Gonzales Gonzales.
Nayeli Mariel Benitez Texcucano
La
lectura nos establece las estructuras para el trabajo y la coordinación de los
profesores en el centro, y como primer subtema nos habla de las estructuras de
los centros escolares, que es entendida como un instrumento del que se dota la
organización para llevar a cabo su actividad y lograr los propósitos que tiene
planteados. Nos dice que diseñar una estructura organizativa conlleva a dividir
el trabajo con la aparición de órganos, por una los verticales; que forman los distintos niveles jerárquicos y
horizontales, situados todos ellos en el mismo nivel jerárquico y cada uno con
sus funciones y tareas especificas.
Los
órganos horizontales son aquellos formados por docentes cuya finalidad básica
es la de coordinar el curriculum y enseñanza que se desarrollara con los
alumnos en las aulas.
En
este contexto es imprescindible que los miembros o los órganos se coordinen
entre si, a fin de clarificar, dialogar, reflexionar y acordar,
independientemente de los puestos jerárquicos de cada uno, que hacer, como, por
qué y para que, en lo respecta al curriculum y enseñanza a desarrollar en el
centro.
Formalmente
están presentes en los centros escolares: los docentes en los colegios de
educación infantil y primaria, y los departamentos en los institutos
(secundarias).
Los
de enseñanza primaria no son organizativamente hablando similares a los de
secundaria.
Cada
uno de ellos posee unas características y peculiaridades organizativas y
culturales propias. Las diferencias entre unos y otros tienen que ver con
varios aspectos, uno de los cuales es, justamente, el relativo a las
estructuras de coordinación del profesorado existentes en cada uno.
En
los centros de educación primaria, desde el punto de vista estructural, los
profesores están en equipos, con vistas a asegurar la coordinación del curriculum
y enseñanza que reciben los alumnos que tienen a su cargo. Por su parte en los
de educación secundaria (institutos), la unidad básica de coordinación docente
viene presentada por los departamentos, en los que básicamente se coordinaría
el curriculum y enseñanza de un área curricular o asignatura.
El
curriculum de enseñanza en el centro primaria, la enseñanza es obligatoria y
con áreas de conocimiento. En cambio en el centro de secundaria las enseñanzas
son obligatorias y no obligatorias y tienen áreas, asignaturas y módulos.
En
cuanto al profesorado de primaria tiene una formación generalista, docencia en
varias áreas y un solo grupo de alumnos (en un ciclo), y en el centro de
secundaria tiene; una formalización especializada, docencia en un área o materia
y varios grupos de alumnos.
La
coordinación y el trabajo en equipo e los docentes constituyen, sin duda, un
aspecto complejo en la vida de las organizaciones escolares que no depende
únicamente de que estos cuenten con las estructuras que la posibiliten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario