1.3 Estructura Burocrática y Personalidad.
Yatzsiri Lira Munive
Una estructura social formal, de acuerdo con
Robert K Merton(1968) menciona que una organización que se encuentra
lógicamente organizada, debe implicar ciertas normas de actividad definidas con
claridad, puesto que idealmente cada sucesión
de acciones esta funcionalmente relacionada con los propósitos de la
organización.
Así mismo se debe tener en cuenta que una organización se encuentra unificada por serie de empleos y de posiciones jerarquizadas, a los que son inherentes numerosas obligaciones y privilegios estrictamente definidos por reglas limitadas y específicas.
Así mismo se debe tener en cuenta que una organización se encuentra unificada por serie de empleos y de posiciones jerarquizadas, a los que son inherentes numerosas obligaciones y privilegios estrictamente definidos por reglas limitadas y específicas.
El autor menciona que en una organización
existe la reglamentación o formulismo, y este se manifiesta de acuerdo con un
ritual social el que se encuentra complicado y este a su vez apoya el orden
detallado de acuerdo con los empleos.
Robert K. Merton (1968) argumenta que el
Formulismo proporciona la interacción de los que ocupan los empleos a pesar de
las actitudes privadas de uno para otro. Con ello podemos entender que
precisamente de lo que se encarga el formulismo es de mantener una fricción
entre los empleos y las reglas de la organización.
Weber dice, la burocracia supone una división
rajante de actividades unificadas que se consideran deberes inherentes al
empleo. El mérito principal de la burocracia es su eficacia técnica.
Podemos entender que entonces la burocracia en una organización permite resolver tanto
racional como eficientemente los problemas que se originan en las empresas. Una
organización burocrática se encuentra diseñada para funcionar con exactitud y
así mismo lograr los fines para los cuales fue creada.
Con la burocratización creciente, resulta claro a todo el mudo que tenga ojos que el individuo está en un grado muy importante controlado por sus relaciones sociales con los instrumentos de producción. Se tiene que ser empleado por la burocracia para tener acceso a los instrumentos a fin de trabajar para vivir, en este sentido la burocracia separa a los individuos de los medios de producción.
Burke dice: “La gente puede ser tan impreparada por estar preparada con una preparación inadecuada” su preparación puede convertirse en una incapacidad. La eficacia de la estructura social depende en definitiva de infundir en los participantes del grupo, actitudes y sentimientos apropiados, en la burocracia hay dispositivos definidos para inculcar y fortalecer tales sentimientos.
El virtuoso burocrático es aquel que no olvida
nunca ni una sola regla de las que rigen su actuación y en consecuencia es
incapaz de atender a muchos de sus clientes.
Una burocracia eficaz exige seguridad en las reacciones y una estricta observancia de las reglas. Esta observancia de las reglas lleva a hacerlas absolutas: ya no se consideran relativas a un conjunto de propósitos; Esto impide la rápida adaptación en circunstancias especiales no claramente previstas por quienes redactaron las reglas generales
Una burocracia eficaz exige seguridad en las reacciones y una estricta observancia de las reglas. Esta observancia de las reglas lleva a hacerlas absolutas: ya no se consideran relativas a un conjunto de propósitos; Esto impide la rápida adaptación en circunstancias especiales no claramente previstas por quienes redactaron las reglas generales
Yatziri, la manera en que elaboras el escrito no tiene ni la estructura ni la fuerza argumentativa suficiente que me refleje que hay una apropiación y reflexión de tu parte respecto de lo que Merton plantea en torno a los efectos y/o consecuencias en el individuo cuando éste se relaciona con la organización burocrática. La tesis central es que esta relación produce una serie de tensiones en la personalidad de los miembros de la organización, pues si bien las reglas que impone la organización son necesarias para orientar los cursos de acción, también llegan a producir en éstos, estados psicológicos que inhiben hasta cierto punto, que las personas desarrollen sus potencialidades cuando están en situaciones de incertidumbre. A partir de esta idea central reflexiona que te aporta el autor. Mejora revisa tu ensayo y mejóralo.
ResponderEliminar