Administración y Gestión Educativa
Bloque 1
Nayeli Mariel Benítez Texcucano
1.5 Dimensiones y características de
las organizaciones escolares. Gonzales Ma. Teresa.
El texto
establece como primer subtitulo de este tema, el centro escolar como organización
del curriculum y la enseñanza, y nos dice que el centro escolar es considerado
como organización constituye, un contexto clave para el desarrollo del
curriculum, el aprendizaje de los alumnos y la actividad docente que realizan
profesores y profesoras.
Los procesos
curriculares de enseñanza constituyen el núcleo de las organizaciones escolares;
en sentido los aspectos organizativos del centro escolar no se pueden pensar
independientemente de la acción curricular y educativa del mismo. El foco de atención
se sitúa en lo que se podría denominar lo organizativo de los centros
escolares, y es evidente que no se habla de una faceta (organizativa) que
discurre por sus propios derroteos e independientemente de lo curricular y lo
educativo; ambos son aspectos entrelazados que no pueden ser pensados
independientemente los unos de los otros.
Las dimensiones
organizativas que configuran un centro escolar vienen dadas por el hecho de
que, en cualquiera de ellos, existe una estructura organizativa formal (dimensión
estructural); se desarrollan determinadas relaciones entre los individuos que
lo componen (dimensión relacional); se mantienen y cultivan ciertos supuestos,
valores y creencias organizativas (dimensión cultural); se desarrollan
determinados procesos y estrategias de actuación a través de las cuales la organización
funciona (dimensión procesual); y se mantienen ciertas relaciones en el entorno
( dimensión entorno).
Lo que define
a la organización escolar, por tanto, es no solo su estructura formal,
sino también el cómo se utiliza realmente esta, que relaciones se potencian y
desarrollan entre sus miembros; como se abordan y llevan a cabo los procesos
organizativos, que valores se cultivan y expresan en la práctica cotidiana del
centro, que relaciones, cómo y por qué se mantienen con la comunidad y el
entorno, y como todo ello contribuye o dificulta el desarrollo de procesos
educativos ricos y valiosos para los alumnos.
Los centros
escolares como organizaciones presentan algunas características y rasgos que
los hacen diferentes a otras, como por ejemplo, las empresariales, militares,
religiosas.
Cualquier organización
se caracteriza por estar orientada a unos fines, propósitos o metas cuyo logro
les confiere sentido, entendiendo por tales aquellos estados deseados que la organización
trata de hacer realidad.En el caso de las organizaciones escolares las metas frecuentemente
se formulan en términos vagos y ambiguos. La ambigüedad contribuye, pues, a
mantener consensos aparentes y a evitar conflictos que podrían producirse si se
entrase en dinámicas de concreción, clarificación y discusión conjunta de las
metas.
Las organizaciones
escolares, como se establecía antes, están formadas por personas que interactúan
unas con otras. Las relaciones que se desarrollan en los centros escolares también
presentan algunas peculiaridades.
En primer lugar,
el centro escolar es una organización en la que toman parte muchos y muy diversos
agentes; como señalan López Yáñez, es una institución muy participada.
En segundo
lugar, cabe destacar también que en los centros escolares, y en lo que respecta
a las relaciones profesionales entre docentes, se tiende al celularismo,
entendido por tal que cada profesor lleve a cabo la actividad educativa de
forma aislada, con nociones muy vagas acerca de lo que están haciendo los demás,
y apartada de controles organizativos efectivos.
Nayeli Mariel, la estructura que sigues para redactar el ensayo es muy lineal -esto es que sigues mecánicamente al autor- sin asumir una posición respecto de cuál es el eje que direcciona el escrito. Después de haber analizado la lectura pasada, debes conectar con los planteamientos anteriores respecto de que el autor te esta proponiendo un esquema analítico con el que podríamos entonces observar, analizar, diagnosticar a las organizaciones escolares. Lo que supondría que reflexiones en relación a lo que implicaría, por ejemplo, incorporar cada una de estas dimensiones en tu observación como lie sobre si tuvieras que hacer una diagnóstico para ver los procesos de gestión en un centro escolar. Re-revisa tu texto y mejóralo, aprópiatelo con fines analíticos.
ResponderEliminar