La estructura como
dimensión de los centros escolares. Autor: Antonio Portela Pruaño.
La noción
de estructura hace referencia a las relaciones que se establecen entre las
partes de un todo. Los elementos entre
los que se establecen relaciones comienzan a singularizar la estructura de la
organización, pues, entre ellos, hay que contar no sólo con elementos físicos (espacios
, tiempos, instalaciones, materiales) sino también con elementos sociales( personas, jerarquía), pues la
estructura introduce un determinado orden en la organización.
Por
lo que hay dos grandes principios en torno a los que se articula la estructura
de una organización: la diferenciación; proceso que implica la asignación de
personas y recursos a determinadas actividades y la asignación de diferentes niveles
de autoridad a teles personas, por lo que la división de trabajo conduce a la
especialización, a el diseño de puestos
de trabajo (agrupación de operaciones) y a la departamentalización (unidades
especializadas), y la integración o coordinación; en donde la jerarquía de
autoridad es instrumental con respecto a la división de trabajo. Pero también
hay otros mecanismos de coordinación como lo son los basados en la
formalización y los mecanismos basados en la comunicación.
La
estructura de la organizaciones puedes ser sistematizada según diferentes
dimensiones, entre las cuales serán
destacadas las siguientes: La formalización; hace referencia al grado en que
quedan fijadas por escrito esas especificaciones (regulaciones, protocolos,
procedimientos, cometidos) que determinan la realización de las tareas de la
organización. La complejidad; hace referencia a la cantidad y diversidad de
elementos de que consta, esto es, en la cantidad de partes, subsistemas o
componentes diferentes que son identificables en la organización. Y la Centralidad; hace referencia a la distribución del poder (autoridad)
identificable en la estructura de la organización.
Por
lo que, Hatch considera que cabe hablar de tres formas organizativas básicas
que admiten ser caracterizadas atendiendo a las dimensiones antes mencionadas:
formas mecanicistas (altamente complejas, formales y centralizadas), formas
orgánicas (simples, informales y descentralizadas) y formas burocráticas(cuyo
modelo ha servido para caracterizar a las escuelas y se caracteriza por ser
altamente formalizada y descentralizada: la capacidad para la toma de
decisiones es transferida a los niveles
jerárquicos inferiores, aunque hay reglas y procedimientos estrictos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario