Tlatelpa Morales Abigail
Administración
y Gestión Educativa
Bloque
I
1.1 La naturaleza de las organizaciones:
resultados, definiciones y tipología de las organizaciones. Hall, Richard
(1996) Organizaciones: estructuras, procesos y resultados. Editorial PEARSON
Educación/PRENTICE HALL. México. Capítulos uno y dos.
El
propósito de estos dos capítulos es
poder comprender qué es una organización
y ver cuál es la importancia de las organizaciones y qué tanto están inmersos
en cada nivel de la vida humana, es decir, el individuo, las clases de
individuos, la comunidad, la sociedad y el orden internacional así como del
tipo de organizaciones que existen.
En
primera instancia es necesario saber por qué es importante estudiar a las organizaciones y podemos decir
que hay dos motivos importantes y la primera es que son un
componente dominante de la sociedad contemporánea, es decir, que estamos
rodeadas de ellas pues hasta nuestras actividades de tiempo libre suelen
realizarse en alguna clase de ambiente organizacional. El segundo motivo es
porque las organizaciones tienen resultados, dicho de otro modo, tienen la
capacidad de hacer el bien o el mal.
El
destino del individuo en la organización es un tema sujeto a un álgido debate.
Varios análisis recientes han examinado
la forma en que los individuos
reaccionan antes su vida como empleados de
las organizaciones y concuerdan con que el trabajo que es muy rutinario, repetitivo y aburrido es
sumamente enajenante (socio-psicológica) para el individuo. Kohn realizo un
estudio en donde encontró que gente que
trabaja en organizaciones más burocratizadas
son más flexibles intelectualmente, más abiertas a nuevas experiencias y
más autodirigidas que aquellas que trabajan en ambientes no burocratizados, es
decir una fuerza laboral mejor educada, mayores sueldos y labores más
complejas. Pero las organizaciones tienen procedimientos para colocarlos en sus
puestos mediante la educación, capacidad o experiencias de niveles y la
intensidad que se requiere para ocuparlos. Este es un proceso dinámico. Cuando
las organizaciones están creciendo, hay
más oportunidades de ascenso, pero cuando hay una declinación, disminuye la
estructura de oportunidades. De esta
manera las organizaciones son el proceso por el cual se lleva a cabo la
estratificación, esto es que, las organizaciones clasifican a sus miembros en diferentes niveles, llegando a
generar una cierta negatividad dando como resultado la discriminación contra
miembros de grupos minoritarios y mujeres.
Es
evidente que las organizaciones no
ofrecen siempre resultados benéficos para los individuos y las categorías de
individuos. Lo mismo es cierto para las comunidades o localidades donde operan.
El impacto directo y drástico sobre una comunidad tanto positivo como negativo se
ve reflejado en los propios intereses de los poderosos actores de la
organización dominante. Si las organizaciones tienen resultados
importantes para los individuos y las
comunidades, es obvio que también tiene resultados para la sociedad o el entorno más amplio en qué están
insertadas, entonces se dice que hay
una relación recíproca entre las organizaciones y el ambiente.
Las
organizaciones sirven a los intereses de
individuos o grupos. Estos intereses controladores dan sentido a la dirección
que toman las organizaciones, y esto a su vez tiene un impacto sobre la sociedad más amplia. Algunos aspectos del
daño son el impacto ambiental, la
contaminación de cualquier tipo que pueden generar a esa comunidad y sus
habitantes.
Las
organizaciones son participantes activos de la sociedad. Tanto guían como
pueden impedir el cambio social. Una decisión favorable para una organización
es la que lleva programas que a su vez afectan a la sociedad, en cuanto a
labores cotidianas, pero para poder tener éxito se necesita del apoyo de la
sociedad, por tanto para que haya un
cambio positivo la serie básica de ideas que ameritan el esfuerzo al cambio
debe ser compatible con los valores de la población como un todo.
Pero
las organizaciones también se resistes
de forma activa la cambio y esta resistencia está dirigida hacia el
cambio que se introduce desde afuera de la organización. Por naturaleza, las
organizaciones son conservadoras, pues no cambian de la noche a la mañana (esta
forma de pensar de los más altos, los vínculos con exteriores, mejores
trabajadores no los cambiaran o dejaran al instante) pero que cambiaran con el
tiempo.
Pero
las organizaciones también tienen resultados importantes en todas las
sociedades. Existen organizaciones multinacionales en casi toda esfera de actividad
humana. Esto es que tienen sucursales en más de una nación y la clave para el
crecimiento de las multinacionales en la tecnología.
Ahora
daremos diferentes definiciones de lo que es organización. En primera, Weber:
las organizaciones involucran relaciones sociales, es decir, los individuos
interactúan entre sí. Tienen frontera (incluyen o excluyen
población). Contienen una jerarquía de autoridad y una división de trabajo al
realizar sus funciones. La interacción es asociativa y no comunal. Trascienden
las vidas de sus miembros y tienen
metas. Están diseñadas para hacer algo.
Bernard:
la organización es un sistema de actividades o fuerzas conscientemente
coordinadas de dos o más personas. La actividad
se realiza mediante una coordinación consciente, deliberada y con
propósitos. Requieren comunicaciones, voluntad y propósito común entre ellos.
Marx:
la organización el praxis y esta se sitúa de forma histórica y se refiere tanto
a la actividad colectiva como a la colectiva.
Los resultados son importantes; los productos y el proceso.
Definiciones
contemporáneas. Etzioni : las organizaciones son unidades sociales(o
agrupamientos humanos)construidos y reconstruidos de forma deliberada para
buscar metas específicas.
Scott:
las organizaciones son una colectividad que se han establecido para la lograr
objetivos y metas e influye mucho la comunicación.
Las
organizaciones se pueden clasificar de acuerdo a su tipo y estas pueden ser
lucrativas y no lucrativas y para ello es necesario hacer énfasis en sus
características pues es la base para poder clasificarlas. Otra forma de
tipología de sentido común seria clasificarlas por su sector social, como
educativo, agrícola, salud y medicina, etc.
Las
variables que hacen estas clasificaciones son: su tamaño, si son de carácter
público o privado, si son lucrativas o no lucrativas, si son demócratas o no y
por ultimo su poder en el mercado o dominio del ambiente que esta posee.
Conclusión
Es necesario estudiar a las organizaciones porque
son un componente dominante de la sociedad pues estamos inmersos en ellas, nos
rodean, pues todo el tiempo estamos interactuando en organizaciones. Las
organizaciones tienen resultados y estas pueden ser de carácter positivo o
negativo según el tipo de organización que esta sea. Hasta cierto punto las organizaciones tienen
el poder sobe los individuos y la comunidad o el contexto en el que se
encuentren, pues el impacto que esta genere se verá reflejado en las personas y
el ambiente en el que se encuentra. Para que la organización pueda progresar se
necesita un gran compromiso de ambas partes. Las organizaciones actúan como
agentes de cambio en la estructuración de la vida social pero ese proceso de
cambio puede generar impactos negativos, tanto sociales como ambientales. Es
necesario tener en cuenta que las organizaciones se clasifican de acuerdo a su
tipo, en donde las características y sus
variables de las mismas son un factor importante para poder clasificarlas.
ALMA ERICKA HERNÁNDEZ VÁZQUEZ
Como
propósito de este tema ubicaré la pregunta ¿Por qué estudiar las
organizaciones? Porque las organizaciones son un componente dominante de la
sociedad contemporánea; nos rodean, porque nacimos y morimos en ellas. Estamos
rodeados de ellas, son inevitables como la muerte.
Trabajamos
en organizaciones, incluso nuestras actividades en tiempos libres se llegan a
realizar en ambientes organizacionales. Las grandes transformaciones sociales
históricas se basan en la organización.
La
administración organizacional tiene la tarea de evaluar el estado de la
organización. Las organizaciones tienen la capacidad de hacer mucho bien o mal.
Ahora bien, las organizaciones tienen resultados.
La
mayor parte de los empleos se encuentran en las grandes organizaciones.
Las
organizaciones y el individuo; el trabajo que es muy rutinario, repetitivo y
aburrido es enajenante para el individuo. Los puestos que proporcionan desafíos, posibilidad de ascensos y las
capacidades creativas o de expresión son agradables para la mente y el
espíritu. El
impacto de las organizaciones en las sociedades en que se insertan es fuerte.
Coleman indica que la legalidad organizacional está garantizada por el estado
que es una creación legal. Coleman señala que el estado o gobierno se halla más
tratando con otras organizaciones que con las personas individuales, por lo que
proporcionan una preferencia a las organizaciones en áreas diversas como los
impuestos o el derecho a la privacidad. Las organizaciones son sistemas dentro
del sistema social más amplio.
Las
organizaciones son participantes activos en la sociedad, que guían e impiden el
cambio social.
Conclusión:
Sabemos que las organizaciones son importantes de estudiarlas ya que nos vemos inmersos
en ellas, desde que vivimos hasta que morimos. Se caracterizan por sus fines y propósitos
que tienen. Tienen objetivos, estructuras, metas.
Nayeli Mariel Benitez
Texcucano
Administración y Gestión
Educativa
Bloque I
1.1 La naturaleza de las organizaciones. Hall, Richard
La lectura
nos establece como está compuesta una organización, como se define cada una de
ellas con el fin de entender los rasgos que caracterizan a estas.
Como
primer subtitulo nos da a conocer el por qué de estudiar las organizaciones y
nos habla de que son un componente dominante de la sociedad contemporánea,
estas organizaciones rodean al ser humano y son inevitables.
En
escencia las grandes transformaciones sociales en la historia se basan en la
organización. El imperio romano, la divulgación del cristianismo y los cambios
que han tenido lugar, tanto en el capitalismo como en el socialismo, se logran
por medio de organizaciones.
Se
analizan de forma continua las organizaciones desde una diversidad de
perspectivas.
El
análisis organizacional nos dice que también ocurre en otros niveles. La
administración organizacional tiene la tarea de evaluar el estado de la
organización. Los sindicatos obreros, siendo ellos mismos organizaciones,
analizan las operaciones de las empresas con las que tiene contratos.
Las
organizaciones tienen resultados y no son objetos benignos. La mayoría de las comunidades tienen mas de una organización dominante y estas se involucran en actividades de la población.
También en las organizaciones existen los ascensos a los empleados que desempeñan mejor su trabajo con eficacia y algunas veces son mujeres de las cuales sufren una descriminacion.
Pero así como son muy importantes las organizaciones para la sociedad también sufren impactos tanto para la sociedad como para la organización ya sean a corto o largo plazo, como contaminación de la población donde se encuentra la empresa o como una guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario