miércoles, 12 de marzo de 2014

Tema 1.1 : La naturaleza de las organizaciones.

                                                                           Yatzsiri Lira Munive

En esta lectura se analiza el concepto de Organización, el Autor Richard Hall (1996) lo define como “un componente dominante de  la sociedad contemporánea.”
Con ello se entiende que las sociedades dependen de organizaciones ya que son necesarias para su estructura y funcionamiento, que puedan llevar a alcanzar un desarrollo adecuado de dicha institución.
Una organización es una estructura social la cual se encuentra diseñada para lograr metas que se tienen planteados. Las organizaciones son el objeto de estudio ya que realiza un análisis organizacional en cuanto a las disciplinas de Administración, Sociología, Economía y Psicología.
Una organización tiene la capacidad de realizar un bien o un mal” Richard Hall (1996).    
Es importante mencionar que las organizaciones forman parte de la vida diaria pues indican el nivel de la vida humana. Su objetivo está acompañado del análisis de los resultados de las organizaciones para los individuos, para las categorías de individuos tanto para las comunidades y para la sociedad.

Así mismo el autor Richard Hall (1996), trata en su texto el por qué estudiar las organizaciones; las organizaciones y el individuo;  pues se analiza al individuo en las organizaciones, como también se basa en el estudio de los trabajadores, tomando en cuenta factores económicos; las categorías de individuos, esta etapa se enfoca principalmente en cuanto a mujeres, y los hombres blancos dominantes, buscan mejores oportunidades para los trabajadores en los niveles que se encuentran establecidos; las organizaciones y la comunidad; se aborda que en algunas comunidades existen organizaciones que influyen sobres estas, ya que se llega a enriquecer la vida local.
La línea argumental continúa con las organizaciones y el cambio social, Richard Hall (1996) menciona que las organizaciones son activos en la sociedad. Que se presentan cuando se presenta un cambio social. Argumenta también que las organizaciones pueden guiar pero también impedir el cambio social.                Ahora bien en la lectura se menciona el cambio interno y la estructura social, el autor alude que los cambios en una organización internos afectan a la sociedad y que existen dos formas, la primera es el cambio de patrones de membresía, pues se producen alteraciones en la distribución de los individuos que componen la organización.
Hablar de la organización como agente de cambio, es conocer que las organizaciones son activos participantes en el proceso de cambio social.
Las organizaciones como resistencias al cambio. Richard Hall, habla de que las organizaciones pueden resistirse de forma activa a un cambio y que así mismo, esta resistencia se dirige hacia el cambio que se introduce desde afuera de la organización.

Posteriormente aborda las organizaciones multinacionales y concluye sobre por qué estudiar las organizaciones.  Se menciona que al hablar de multinacional es el que una organización involucre el hecho de tener sucursales en más de una nación lo cual permite que se convierta en una organización política y económica dominante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario