TEMA 1.1 Las organizaciones son un
componente dominante de la sociedad contemporánea.
La lectura establece que las
organizaciones son parte de nuestra vida en ella nacemos y morimos son
inevitables porque ordenaban actividades que tienen que ver con el trabajo que regulan
nuestra seguridad.
También nos hace mención que podemos analizar
las organizaciones desde muchas perspectivas y así evaluarlas, diagnosticarlos
e investigarlas.
Los individuos son variables y que la
organizaciones demuestran que las organizaciones tienes expectativas respecto a
estos que se emplean en ellas, Las personas que ingresan como empleados a la
organización tiende a amoldarse a los requerimientos de estas.
La categoría o tipos de
individuos y estos también se ven afectados por las organizaciones y no siempre se obtienen beneficios para la
categorización.
Las organizaciones pueden
poner una resistencia al cambio y así evitar una estabilidad social que
visualice algún resultado importante organizacional.
WEBER nos
dice que las organizaciones involucran relaciones sociales que los individuos
se relacionan y no se relacionan constantemente.
BARNARD
nos dice que las organizaciones es un sistema
de actividades que están coordinadas entre dos o más personas
MARX
él
nos establece que las organizaciones hacen referencian a la actividad
individual como colectiva y a si brindar servicios.
ETZIONI
nos
dice que estas están constituidas reconstruidas de forma que busca metas
especificas
SCOTT la
organizaciones tiene objetivos relativamente específicos y se caracterizan por
tener diferenciación especifica
Existen diversos tipos de
organizaciones como los en las lucrativas y las no lucrativas (privado público)
WENDY REYES
ResponderEliminarADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
BLOQUE 1 Administración y gestión en las organizaciones educativas: perspectivas y enfoques principales. Tema 1.1: La naturaleza de las organizaciones.
A través de esta lectura podemos mirar la importancia de estudiar a una organización Richard Hall establece que son un componente dominante de la sociedad. Son parte fundamental en nuestra vida que en ellas nacemos y morimos, son inevitables y ocupan un lugar predominante en la sociedad actual ya que establecen actividades que están relacionadas con nuestra vida cotidiana. Es importante su estudio ya que a través de este podemos mirar sus características y la importancia que tienen dentro de la sociedad.
La lectura establece como idea central que produce una organización dentro de la sociedad, la naturaleza, su estructura, como analizar a la organización desde diferentes enfoques, los tipos de organizaciones que hay, los procesos que se llevan a cabo dentro de ella, además de la forma en que benefician o afectan al individuo y las expectativas que generan en él, así como las tendencias en el tipo de trabajo en una organización.
Richard Hall plantea a las organizaciones como aquellas que tienen un cierto dominio en la sociedad, en los individuos, las organizaciones son estructuras con normas establecidas, cuando un individuo entra a una organización se debe adecuar a ella y es asignado para llevar a cabo tareas específicas dependiendo del perfil que tenga, aspirando a un puesto de mayor rango dependiendo de su eficiencia o de las expectativas que tenga la organización ya que no todas son iguales y cuentan con particularidades específicas.
Bibliografía: Hall, Richard H. (1996). Organizaciones: estructuras, procesos y resultados. Editorial PEARSON Educación/PRETICE HALL. México. Capítulos uno y dos.