domingo, 9 de marzo de 2014

1.2 La estructura organizacional: complejidad, formalización y centralización



Abigail Tlatelpa Morales
Administración y Gestión Educativa
Bloque I
1.2 La estructura organizacional: complejidad, formalización y centralización. Hall, Richard (1996) Organizaciones: estructuras, proceso y resultados. PEARSON Prentice HALL. México, D.F. Capítulo tres.

En este capítulo se describirá la naturaleza de la estructura, es decir, las características básicas de las organizaciones  como lo son la complejidad, formalización y la centralización. Estas características tienen resultados tanto en los individuos que están dentro como de los que tiene contacto con las organizaciones. Pero a la vez también tiene resultados positivos para la misma organización.

Se considera a la estructura organizacional como el arreglo de las partes de la organización. Se puede decir que las organizaciones tienen puertos de entrada, así como reglas y procedimientos las cuales los individuos que están inmersos en ella tienen que acatar. Las organizaciones varían en su grado de complejidad, en el grado en el que se le da autonomía a la gente y a las unidades. Entonces, las estructuras de las organizaciones están cambiando continuamente según se ven  influenciadas por los miembros, las interacciones entre los miembros y las presiones ambientales incesantes.
Se ve a la estructura  como un medio complejo de control que se produce y recrea continuamente en la interacción y sin embargo da forma a esa configuración: las estructuras se constituyen y son constituyentes. La estructura configura lo que sucede en  una organización, y a su vez es configurada por lo que sucede en la organización.
Las estructuras se imponen para asegurarse de que los individuos se ajusten a los requisitos de las organizaciones, y no viceversa, aparte de que las estructuras son el ambiente  donde se ejercita el poder, donde se toman decisiones  y donde se desarrollan las actividades de la misma. Existen diferencias estructurales  de acuerdo con el nivel de la jerarquía. 
Weber señala que una burocracia tiene jerarquía de  autoridad, autoridad limitada, división para el trabajo, reglas para los ocupantes de los puestos, y compensaciones diferenciadas. Adiestra a la gente a un solo cargo.
La complejidad de una organización  es una de las primeras cosas que es evidente desde el tipo de trabajo, la división del trabajo, los nombres de los puestos de trabajo, las divisiones múltiples y los niveles jerárquicos. Dicho de otro modo, las organizaciones complejas contienen muchas subpartes que requieren de coordinación y control.
Los tres elementos de la complejidad son: diferenciación horizontal (forma en que están subdivididas las tareas a desarrollar, si son aptos para desarrollarlas, que tipo de tareas puede realizar y si puede realizar más de una tarea, diferentes puestos que pueda ocupar y el  tipo de puesto que tenga, es decir, el grado de educaión que tienen sus miembros.). Segundo elemento, diferenciación vertical (utiliza indicadores directos de la profundidad de la jerarquía) y último elemento dispersión espacial (como se colocan los trabajadores dentro de la organización).

La segunda característica de las organizaciones es la formalización pues esta es la variable estructural clave para el individuo porque el comportamiento de  una persona se ve afectado de manera vital por el grado de dicha formalización. La formalización involucra el control organizacional sobre el individuo, es decir, estas reglas y procedimientos que tiene la organización y que el individuo que está en ella  tiene que seguir.

En las organizaciones se pueden encontrar distintos tipo de formalización como la máxima en donde las reglas son altamente rígidas con los individuos, la mínima en donde los miembros de la organización utilizan su propia discrecionalidad para decidir cómo proceder, y por ultimo  las medias de formalización en donde hay una cierta tolerancia del comportamiento de los individuos respecto de las normas.

Por ultimo mencionaremos la tercera característica de las organizaciones, la centralización, por lo que hace referencia a la distribución del poder dentro de las organizaciones, al nivel y variedad de participación en las decisiones estratégicas de los grupos. Por lo tanto es el derecho a tomar decisiones, en términos de quién tiene el derecho  de tomar qué clase de decisiones y cuándo. Por lo que la toma de decisiones  dentro de la  organización esta “arriba”.

Conclusión
Todas las organizaciones tienen una estructura, es decir una forma, en donde la estructura tiene un conjunto de reglas, normas  para poder dirigir a la organización y poder tener un orden, un control tanto de los individuos como de la misma organización y pueda funcionar de manera adecuada. Las estructuras varían de acuerdo a la organización. La estructura organizacional tiene tres características básicas y son la complejidad en donde se puede mirar desde la cantidad de elementos que la conforman, sus componentes, la diversidad de tareas , su jerarquía, funciones , espacio, etc. Así como del grado de complejidad vertical, horizontal o espacial que está relacionado con la supervivencia y continuidad de la organización. También tiene otra característica, la formalización, es decir, las reglas, procedimientos y normas que tiene la organización a las cuales tienen que respetar y cumplir los individuos de dicha organización. Por último la centralización, que es la toma de decisiones  dentro de la organización (decisiones tomadas desde “arriba”).




ALMA ERICKA HERNÁNDEZ VÁZQUEZ
ADMINISTRACION Y GESTION EDUCATIVA
BLOQUE I
1.2. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: COMPLEJIDAD, FORMALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN. HALL, RICHARD (1996) ORGANIZACIONES: ESTRUCTURAS, PROCESO Y RESULTADOS. PEARSON PRENTICE HALL. MÉXICO, D.F. CAPÍTULO TRES.
La intención de esta lectura es considerar y conocer las características organizacionales básicas de complejidad, formalización y centralización. Estas características tienen resultados que los individuos que están dentro de las organizaciones y quienes tienen contacto con ellas. También favorece resultados para las organizaciones mismas y para la sociedad más amplia de la que forman parte.

Se considera a la estructura organizacional como el arreglo de las partes de la organización.
Las organizaciones tienen reglas y procedimientos que sirven a este propósito para sus miembros. Las organizaciones varían en su grado de complejidad. También varían en el grado en el que se le da autonomía a la gente y a las unidades.

Las estructuras organizacionales están cambiando continuamente según se ven influenciadas por las olas sucesivas de los miembros, las interacciones entre los miembros y las presiones ambientales incesantes.

Lo importante es que la complejidad, la formalización y la centralización varían dentro de una misma organización. Son fenómenos multidimensionales.

La estructura organizacional significa “la distribución a lo largo de varias líneas, de personas entre posiciones sociales que influyen en las relaciones de los papeles entre esta gente”. Una consecuencia de la definición es la división del trabajo; a la gente se le dan diferentes tareas o puestos dentro de las organizaciones, otra consecuencia es que las organizaciones tienen rangos o una jerarquía; las posiciones que ocupa la gente tienen reglas y reglamentos que especifican, en diferentes grados como deben comportarse los que ocupan estas posiciones.


Las estructuras organizacionales sirven 3 funciones: las estructuras tienen la intención de elaborar productos organizacionales y alcanzar objetivos organizacionales. Las estructuras se diseñan para minimizar o regular la influencia de las variaciones individuales sobre la organización. Las estructuras son el ambiente donde se ejercita el poder, donde se toman decisiones y donde se desarrollan las actividades de las organizaciones.



 Nayeli Mariel Benitez Texcucano

Administración y Gestión Educativa
Bloque I
1.2 La estructura organizacional: complejidad, formalización y centralización

El texto nos establece que se le considera a la estructura organizacional como un arreglo de las partes de la organización. Las organizaciones tienen reglas y procedimientos que sirven a este propósito para sus miembros.
Las organizaciones varían en su grado de complejidad al igual que también varían en el grado en el que se les da autonomía a la gente y a las unidades.
Las organizaciones están cambiando continuamente según se ven influenciadas por las olas sucesivas de miembros, las interacciones entre los miembros y las presiones ambientales incesantes. Las organizaciones altamente complejas se enfrentan a muchos problemas complicados de coordinación y control.

La estructura organizacional, nos dice que por estructura organizacional la significamos como: “la distribución a lo largo de varias líneas de personas entre posiciones sociales que influyen en las relaciones de los papeles entre esta gente”.
Otra consecuencia es que las organizaciones tienen rangos una jerarquía; las posiciones que ocupa la gente tienen reglas y reglamentos que especifican, en diferentes grados, como deben comportarse los que ocupan estas posiciones.

Es por eso que se mira en la lectura nos que las organizaciones son el único medio para sobrevivir, que tienen reglas y jerarquias, un reglamento establecido y jornadas de trabajo, ademas de que su trabajo lo realizan mediante competencias, y por medio de esto surgen indiferencias o discriminaciones con los miembros del grupo al ver que un trabajador asciende de puesto y tiene mas autoridad ante ellos.
Pero así como también hay un avance por parte de las organizaciones hay un impacto fuera de ya sea a corto o largo plazo, pero evidentemente esta que una organización es un agente de cambio social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario