miércoles, 12 de marzo de 2014

1.2: La  Estructura Organizacional: sus formas y resultados

                                                                                                  Yatzsiri Lira Munive

Estructura organizacional: es el arreglo de las partes de la organización.
Las organizaciones tienen reglas y procedimientos que gobiernan nuestros movimientos, así mismo, también varían en el grado en que se les da autonomía a la gente y a las unidades.
Se considera a la estructura organizacional como el arreglo de las partes de la organización.
De acuerdo con Blau, (1974; p.12.) la Estructura Organizacional es: “la distribución a lo largo de varias líneas, de personas entre posiciones sociales que influyen en las relaciones de los papales entre esta gente”.
Es decir, es un medio complejo de control que se produce y recrea continuamente en la interacción, y sin embargo la forma a esa configuración: las estructuras se constituyen y son constituyentes.
Se puede entender que es algún medio que se encuentra como complicado en cuanto a su control y que este a su vez es capaz de poder crear o producir una interacción, así mismo se puede aceptar lo que se tiene ya a cargo.
Las estructuras sirven tres funciones: tienen la intención de elaborar productos organizacionales y alcanzar objetivos organizacionales; se diseñan para minimizar o, por lo menos regular, la influencia de las variaciones individuales sobre la organizaciones, es decir, se imponen para asegurarse de que los individuos se ajustan a los requisitos de las organizaciones; son el ambiente donde se ejercita el poder, donde se toman las decisiones y donde se desarrollan las actividades de las organizaciones.
Complejidad
La complejidad es muy interesante, pues algunas asumen la forma más sencilla: por lo general, son evidentes de inmediato la división del trabajo, nombres de los puestos de trabajo, las divisiones múltiples y los niveles jerárquicos.
Hage (1965) menciona a la complejidad como la “especialización en una organización, misma que es medida por el número de especialidades ocupacionales y la duración de la capacitación necesaria para cada una”.
Se puede entender que la complejidad para una estructura organizacionales el modo en que como se comprende ya que se encuentra compuesta por varios elementos o partes. Pues sus características comprenden demasiados elementos.
Formalización
Se entiende como una variable estructural clave por el comportamiento de una persona se ve afectado de manera vital por el grado de dicha formalización.
De acuerdo con (Clegg y Dunkerley, 1980) menciona que la formalización involucra el control organizacional sobre el individuo.
Una formalización tiene ciertas consecuencias las cuales  se enfocan a cumplir con una cosa, y que así mismo que se cumplan las condiciones necesarias y los requisitos legales que se encuentran establecidos.
Centralización
Se refiere a la distribución del poder dentro de las organizaciones. Así Centralizar es uno de los mejores métodos para resumir toda la idea de la estructura.

Para llevar a cabo una centralización es necesario que en una organización, se tome en cuenta una reunión de las cosas distintas que se encuentran con un lugar en común o con una misma dirección. Con ello se va a determinar la distribución de poder con el tiempo, grupos y los individuos.

2 comentarios:

  1. Yatziri establece la idea central, introduce la referencia bibliográfica, establece con un orden de lo general a lo particular los asuntos que aborda el autor y desarrollar estos aspectos con coherencia y lógica explicativa.
    Al finalizar incorpora tus reflexiones sobre todo vinculándolas a tu formación como LIE

    ResponderEliminar
  2. y el autor, del libro como tal por que no esta.

    ResponderEliminar