Tema:
1.7 estructuras para el trabajo y la coordinación de los profesores en los centros
Jezabeth Pérez Castillo
La
autora Ma. Teresa González se centra en lo que denomina órganos horizontales.
Que son aquellos que están formados por los docentes que tienen una finalidad
de coordinar el curriculum y la enseñanza que se desarrollara con los alumnos
en el aula. Sus acciones son de coordinación educativa.
En la estructura de coordinación básica se
encuentra dividida en dos partes en primaria y secundaria.
EN
LA PRIMARIA:
En
punto de vista de estructura, los profesores están organizados en equipos, se encuentra organizada en áreas de conocimiento y la
enseñanza está estructurada en ciclos, trabajan con un grupo de alumnos sobre
diversas áreas de conocimiento. Tiene formación generalista, con un grupo de
alumnos. Es menos compleja
EN
SECUNDARIA: la unidad básica de coordinación viene representada por los
departamentos, el profesorado se caracteriza por su formación especializada en
alguna disciplina del currículum. Además de que tienen una formación
especializada, son varios grupos de alumnos. Aquí se trata de una organización
más compleja.
La
autora marcaba que los equipos de docentes son unidades organizativas que están
pensadas para coordinar la enseñanza que reciban los alumnos de los que se
hacen cargo los profesores que lo integran en la coordinación horizontal se
engloban varios aspectos: desde el punto de las tareas planificadas de las
actividades de docencia en las diversas áreas de conocimiento.
Los
departamentos didácticos constituyen a una estructura de coordinación docente
básica en los centros de educación básica se encargan de la docencia en un
área.
La coordinación y el trabajo en equipos de los
docentes constituyen un aspecto complejo en la vida de las organizaciones
escolares.
Ma
teresa nos mencionaba que en los equipos de ciclo o el departamento pueden ser
contextos privilegiados y adecuados de aprendizaje de los profesores a medida
en que sus componentes trabajen conjunta y sistemáticamente en torno a la
práctica de la enseñanza.
Uno
de los problemas o dificultades para el
trabajo conjunto y la coordinación entre los docentes viene representado por la disponibilidad de
tiempo para ello, y en este sentido es
importante incluir en los horarios
escolares, utilizando los estrechos márgenes de los que dispone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario