viernes, 25 de abril de 2014

Ensayos 1.10. La comunicación en los centros escolares. Nieto Cano José M.

Administración  y Gestión Educativa
Bloque 2
Nayeli Mariel Benítez Texcucano

Ensayos 1.10. La comunicación en los centros escolares. Nieto Cano José M.


La lectura nos establece que la comunicación es un proceso fundamental en el funcionamiento de las organizaciones escolares. Un factor muy importante dentro de la comunicación organizativa es la noción que es una cuestión muy básica dentro de esta, la gente se comunica cuando intercambia mensajes y comparte significados ( el vocablo comunicación deriva de la palabra latina communis que significa común).
En el centro escolar la comunicación puede plantearse a tres niveles: interpersonal, intergrupal e interorganizativo.
La comunicación organizativa sigue siendo, en esencia, un proceso colectivo e interactivo que crea e interpreta mensajes.
Otro factor son los elementos que interviene en la comunicación. Esto es que la premisa fundamental seria que todo hecho comunicativo genera un significado como resultado de la interacción entre comunicadores, información, medio y contexto. Existen 4 componentes importantes de la comunicación:
El primero son los comunicadores, una fuente de comunicación importante es el emisor (persona, grupo o entidad organizativa) que transmite un mensaje. Como tal debe de elaborar la información codificar el mensaje y enviarlo por medio el canal más adecuado, la otra fuente, el destinatario del mensaje, es el receptor (persona, grupo o entidad organizativa) que lo recibe y descodifica, asignándole un significado.
El segundo componente es la información, y nos dice que para que el emisor y receptor se comuniquen es necesario un proceso intermedio en el que se utilizan una serie de signos y símbolos para representar información. Esto es que deben recurrir a un código.
El tercer componente es el medio, que es la forma o canal por el que viaja o se transmite el mensaje dese el emisor hasta el receptor. La interacción cara a cara seria la forma más rica de comunicación porque proporciona un feedback inmediato a través de indicadores tanto verbales como visuales.
El ultimo componente es el contexto, nos dice que todo acto o conducta de comunicación es 
contextual, es decir es inherente a un contexto o está determinado por él.
Otro subtema son las redes de comunicación; la comunicación organizativa tiende a adoptar la forma de redes, las redes de comunicación organizativa son más difíciles de identificar porque no tiene entidad física o material. Su naturaleza es ideacional y conductual, es decir consisten en significados y comportamientos sociales de carácter dinámico.
Estar involucrado en una red de comunicación es equivalente a estar vinculado a un grupo y participar de las reglas que rigen los intercambios entre los integrantes del mismo.
Las redes tienen un carácter formal e informal.
 Las redes formales son canales de comunicación sancionados explícitamente por el centro escolar y relacionados directamente son sus metas y ámbitos de funcionamiento.Las redes informales consisten en pautas comunicativas que no están contempladas en la estructura organizativa y surgen como expresión natural o espontanea de las relaciones interpersonales que ocurren en el centro escolar.Para terminar nos dice que para que haya una mejora en la comunicación se necesita ampliar oportunidades de interacción, priorizar medios más ricos y reducir la ambigüedad. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario