Tema: 1.4 perspectivas teóricas de la
organización escolar: técnica, cultural y política. Nieto Cano J M. (2003) Perspectivas
teóricas de la organización escolar en González Ma. Teresa (2003) (coord.).
Organización y Gestión de los centros Escolares. Dimensiones y Procesos.
Editorial PEARSON Prentice Hall. Madrid, España.
Jezabeth Pérez Castillo
Existen distintos tipos de teorías acerca de las
organizaciones escolares cada una destaca y aborda aspectos distintos. Una
perspectiva teórica actúa como un marco cognitivo del que se parte para definir
lo que se quiere estudiar del centro escolar, describir, explicar e
interpretar. Cualquier presenta dos componentes principales: la primera es una
estructura sustantiva que se basa en los conjuntos de saberes descriptivos o
explicativos expresados en forma de enunciados
La segunda es la estructura sintáctica el cual es el
conjunto de reglas que rigen la producción de conocimiento sobre el mismo
objeto de estudio.
Existen tres diferentes perspectivas teóricas según el
autor:
Como primera es la
perspectiva técnica: es la dominante se inspira en la orientación positivista o
empírico analítico. Los centros se conciben como si fueran entidades físicas, Mira
la perspectiva técnica y la observa como organización compleja, construcciones
sociales, creamos un mundo de contracciones.
La segunda es la
perspectiva cultural: es cambiante y depende del
contexto donde estén ubicados, son construcciones sociales a partir del
leguaje.
Los modelos subjetivos de organización dicen que la educación es una
tarea profundamente moral y hasta cierto punto misterioso impredecible y
cambiante.
La teoría institucional cultural busca la explicación de la cosas en el
contexto, esto lleva aparejando que los centros escolares se identifiquen como
configuraciones normativas que están determinadas por su ambiente social e
histórico.
La tercera es la perspectiva política: Se
inspira en la orientación general que guía a las ciencias reflexivas y críticas,
aquellas que persiguen desvelar y examinar críticamente la relación que existe
entre los valores y la acción.
La
organización escolar concebida como la construcción orientada ideológicamente,
mediatizada por determinantes históricos, económicos y políticos que responden
a intereses particulares.
Su
configuración no es transparente, aunque puede parecer normal, está creada y
controlada por individuos o grupos con poder que ejercen un beneficio propio y
puede llegar a ejercer un cierto dominio sobre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario