lunes, 28 de abril de 2014

Administración y Gestión Educativa
Jezabeth Pérez Castillo
4. A

Bloque l: Administración y gestión en las organizaciones educativas perspectivas y enfoques principales.

Tema: la naturaleza de las organizaciones resultados, definiciones y tipología de organizaciones  Hall, Richard H, (1996) Organizaciones: estructuras, procesos y resultados. Editorial PEARSON Educación/PRENTICE HALL México. Capítulos uno y dos.

LAS ORGANIZACIONES Y EL INDIVIDUO
Los estudios de las reacciones individuales al trabajo revelan que los puestos que proporcionan desafíos. Tienen más posibilidad de tener más ascensos y el uso de capacidades creativas o de expresión, son agradables hasta esclarecedores de la mente y el espíritu. Kohn hizo un importante estudio el cual encontró tendencias, pequeñas y consistentes de que la gente que trabaja en organizaciones más burocratizadas son más flexibles es decir, más abiertas a nuevas experiencias  que aquellas que trabajan en ambientes no burocráticos. Kohn atribuyo que las organizaciones burocráticas exigen que tengan fuerzas laborales que estén mejor educadas.
El análisis de los individuos en las organizaciones toman en cuenta los factores económicos. Cuando los trabajadores no cumplen con su lucha de trabajo ni abandonan las organizaciones afectan el bienestar económico de los trabajos. las organizaciones son el contexto donde se desenvuelven los trabajadores  y tienen su desempeño depende a ese ambiente.
Uno de los resultados más importantes que otorgan las organizaciones los individuos se encuentran en los términos de colocación o logros de los individuos.
Varios estudios que se han demostrado en las organizaciones arrojaron que existía mayor discriminación a las mujeres. Los autores (Miles, Snow y pfeffr) decían que en el momento que la mujer ascendía en el trabajo perdían amistades y respeto, cuando una mujer encabezaba un puesto superior  en un grupo predominante masculino tenían las peores experiencias.Las organizaciones tienen buenos resultados parapara los individuos, las comunidades y también para la sociedad.
Para tener un fin de alcanzar un cambio, debe de haber organización. La organización puede ser una fuente de cambio exitosas es capaz de mantener la dedicación y ganar poder en el sistema.

La tecnología es una clave para el crecimiento de las multinacionales. Los sistemas de producción masiva y el manejo de información vía computadora ha empujado a todas las sociedades a construirse en unidades de producción grandes.
El análisis de las organizaciones como distintiva materia de estudio en sociología surgió en los años 60. Etzioni y Scott definieron a las organizaciones se decía que eran unidades sociales construidos de forma liberada para buscar metas específicas el cual se incluyen corporaciones, ejércitos, escuelas, hospitales, iglesias, y se excluyen las tribus, las clases, grupos étnicos y familias.
Las orgarganizaciones capacita, y persuade y persuade a sus miembros a responderá partir de los requerimientos  de su puesto. La capacidad de la administración de imponer su hegemonía sobre los miembros de la organización significa que las organizaciones adquieren una extensión real. Si una organización tiene poder en un individuo entonces es real.
 Existen distintos tipos de organizaciones de acuerdo con lo que se contribuye a la sociedad.
La primera es la organización de producción consiste en fabricar cosas que la sociedad consume
El segundo está orientado a metas  políticas asegura que la sociedad alcance las metas que considera valiosas, y distribuye poder dentro de la sociedad.
El tercero es la organización integrativa. Su propósito es la solución de conflictos de la dirección
La última es las la organización de mantenimiento de patrones. Busca proporcionar continuidad social mediante actividades educativas, culturales y expresivas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario