Administración y Gestión Educativa
Jezabeth Pérez Castillo
Bloque l: Administración
y gestión en las organizaciones educativas perspectivas y enfoques principales.
Tema: 1.2 La
estructura organizacional complejidad, formalización y centralización. Hall,
Richard (1996) organizaciones: estructuras, proceso y resultado. PEARSON
Prentice Hall. México, D.F Capitulo tres.
Todas
las organizaciones tienen reglas y procedimientos. También varían en el grado
en el que se le da autonomía a la gente y a las unidades. Una forma en que se
logra la coordinación y el control es por medio de la comunicación efectiva
entre las unidades. Los procedimientos para documentar los logros de los
miembros del cuerpo académico en la enseñanza, investigación y servicio están
señalados hasta un detalle penosísimo.
LA DEFINICION DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
El autor define a la estructura
organizacional como “la distribución a lo largo de varias líneas,
de personas entre posiciones sociales que influyen en las relaciones de los
papeles entre esta gente” Una consecuencia de la definición es la
división del trabajo; a la gente se le dan diferentes tareas o puestos dentro
de las organizaciones. Otra consecuencia es que las organizaciones tienen
rangos o una jerarquía; las posiciones que ocupa la gente tienen reglas y
reglamentos que especifican, en diferentes grados, cómo deben comportarse los
que ocupan estas posiciones.
La
estructura se ve como “un medio complejo de control que se produce y recrea
continuamente en la interacción, sin embargo da forma a esa configuración: las
estructuras se constituyen y son constituyentes”. Las estructuras
organizacionales sirven en tres
funciones.
a) las
estructuras tienen la intención de elaborar productos organizacionales y
alcanzar objetivos organizacionales.
b) las
estructuras se diseñan para minimizar, o por lo menos regular, la influencia de
las variaciones individuales sobre la organización. Las estructuras se imponen
para asegurarse de que los individuos se ajustan a los requisitos de las
organizaciones, y no viceversa.
c) las
estructuras son el ambiente donde se ejercita el poder
Estructuras múltiples
Existen diferencias estructurales entre las unidades
de trabajo, departamentos y divisiones. También existen diferencias
estructurales de acuerdo con el nivel en la jerarquía.
Formas estructurales
Las
estructuras organizacionales toman muchas formas. Una organización burocrática
está diseñada para alcanzar eficiencia y confiabilidad. Burns y Stalker (1961) Identificaron
la forma “mecánica”, que es muy cercana al tipo ideal de burocracia de Weber, Hage
(1965) observó que las características estructurales, como la complejidad, la
formalización y la centralización tienen una presencia variable, de alta a
baja.
COMPLEJIDAD
La
complejidad es una de las primeras variantes que llama la atención de una
persona que entra a cualquier organización, las organizaciones complejas
contienen muchas subpartes que requieren de coordinación y control, y mientras
más compleja es una organización, más serios se vuelven estos puntos.
Los
tres elementos de la complejidad que se identifican por lo común son:
1) Diferenciación horizontal: se
refiere a la forma en que están subdivididas las tareas desarrolladas por la
organización diferenciación vertical o jerárquica.
2) Diferencia vertical:
representan problemas de control, comunicación y coordinación para las
organizaciones.
3) Dispersión
espacial: La dispersión espacial se convierte en un elemento separado en el
concepto de complejidad, cuando se comprende que una organización puede
desempeñar las mismas funciones con la misma división de labores y arreglos
jerárquicos en múltiples localidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario