viernes, 4 de abril de 2014

Tema 1.8 Gobierno, participación y autonomía de los centros escolares

Gobierno, autonomía y participación en los centros escolares

Wendy Acoltzi Hdz.

Portela (2003), menciona que la noción de gobierno  es altamente relevante a la hora de entender la vida de las organizaciones, aunque tiene diferentes significados, inicialmente gobierno corresponde a la actividad o proceso de gobernar pero también, gobernar como lo que conduce a una dirección e incluso proporcionar la dirección.
También el gobierno se encarga del desarrollo de políticas, el gobierno encuentra su expresión en la elaboración, formulación e implementación de políticas, estas son las finalidades básicas perseguidas y programadas que rigen la actuación de la entidad. Desde luego las políticas deben ser aplicadas por sus destinatarios, aquí los directivos son los encargados de gestionar esta aplicación; ya sea ejecutándolas o haciendo que se cumplan, los que gobiernan establecen políticas para ser puestas en práctica,  y quien gestiona se ocupa de hacer realidad esas políticas. Esta jerarquía garantiza que se adoptaran las decisiones adecuadas en el nivel adecuado, teniendo en cuenta la autoridad, responsabilidad, conocimiento y relevancia.

En el gobierno, la participación y autonomía de los centros escolares se mira la descentralización del sistema escolar que se ha producido en las últimas décadas. Esta descentralización no solo afecta a los centros escolares, también a las iniciativas descentralizadoras.

La autonomía en los centros escolares significa:
  • El centro escolar tiene la capacidad para tomar decisiones por sí mismo y naturalmente la puede ejercer.
  • La escuela tiene la capacidad para autorregularse, tiene la capacidad para determinar normas e incluso órganos propios.
  • El centro escolar cuenta con un funcionamiento interdependiente, sin control por parte de otras instancias.

Caldwell y Spink (1998), hace una diferencia entre autogestión de un centro escolar y un auto-gobierno.
  • Auto-gestión: es el grado significativo de autoridad y responsabilidad en la toma de decisiones que es transferida por parte de una instancia central.
  • Auto-gobierna o autónoma: tiene un mayor grado de independencia, no viene limitado por un marco general central.


Es importante analizar la diferencia entre conceptos y si realmente la descentralización implica autonomía o simplemente implica la asignación de nuevas funciones que antes no se llevaban a cabo en el centro escolar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario