lunes, 28 de abril de 2014

Tema: 1.8 gobierno, participación y la autonomía de  los centros escolares. Pórtela Portuaño Antoni en González Ma teresa (2003) (coord.) organización y Gestión de los Centros Escolares. Dimensiones y Procesos. Edit. PEARSON Prentice Hall. Madrid, España.

Jezabeth Pérez Castillo

El autor Antonio Pórtela nos habla de la noción del gobierno que comprende las actividades o procesos de gobernanza. Al gobernar como conducir hacia una dirección en esto nos hacía referencia que era guiar y dirigir  en lo cual abarcaba dos sentidos. Todos tienen un gobierno que conduce en un camino y que se expresa por medio de leyes de reglas.  En el primero era conducir a una dirección que lo llevaría a un término que se veía representado por propósitos, fines o metas colectivas.
Por otro lado la dirección determinan el punto de termino estos dos aproximan la noción.  El gobierno de las organizaciones tiene lugar en la misma organización.
También nos hablaba de la descentralización como la transferencia de autoridad, decisoria, responsabilidad de tareas hablar de esto se centra en lo que implica la trasferencia de tareas relacionada con ciertas funciones.

Mencionaba otro punto que es la devolución en esta hace referencia de la trasferencia de autoridad i como tercer punto está la devolución que hace referencia a la transferencia  con carácter con autoridad decisoria. Las escuelas tienen la capacidad de autorregularse, tienen la capacidad para determinar normas e incluso órganos, las escuelas tienen funciones diferentes e independientes sin control
Levacic unas relaciones donde consideran los principales ámbitos de decisión donde la autonomía institucional ha afectado: Organización del centro, currículo, personal, gestión de recursos y relaciones externas.
En el control por la comunidad la autoridad es transferida a los padres y a la comunidad con el objetivo de incrementar las responsabilidades de los centros de servicios e incluso aumentar sus satisfacciones de cada uno. Uno de los principales que trasfieren la autoridad son los profesores, alumnos, padres y a la comunidad con ello se persigue una combinación  para tener un buen manejo del conocimiento.

    En los centros escolares como la principal autoridad y de control administrativo es la dirección su participación es de forma de asesoramiento el cual tuene como objetivo la eficacia en el uso de los recursos
    Como segunda, autoridad y como control profesional son los profesores su participación en el centro escolar es tomar decisiones que lleven un cambio su objetivo es la eficacia en la aplicación del conociendo profesional. Como tercera, autoridad y control de la comunidad son los padres y a la comunidad en general su participación se basa en la toma de decisiones su objetivo de ellos es la satisfacción de los usuarios con los servicios prestados.
    Como control de equilibrio son todos los agentes que comportan ala centro escolar, profesores, alumnos, padres y la comunidad su objetivo de todos es mejorar el uso del conocimiento profesional en respuesta a intereses y preferencias de usuarios.




No hay comentarios:

Publicar un comentario