Tema: 1.10 La comunicación
en los centros escolares. Nieto Cano José M. en González Ma. Teresa (2003) (Coord.)
Organización y Gestión de los Centros Escolares. Dimensiones y Procesos.
Editorial PEARSON Prentice Hall. Madrid, España.
Jezabeth Pérez
Castillo
La comunicación es un proceso en el funcionamiento de las
organizaciones escolares. El cometido principal que concierne a los centros
escolares conlleva la comunicación de un curriculum a través de procesos y
actividades que denominamos enseñanza y aprendizaje. Los profesores enseñan
utilizando la palabra oral y escrita, libros de textos, medios como los
ordenadores o los videos y otras formas de representación visual. Las comunicaciones
organizativas se pueden concebir como un sistema de procesamiento de la información.
Un centro escolar como organización constituye una forma de interacción está
sujeto a las tensiones que produce la participación. Y que adopte una forma de cooperación
o de conflicto en el contexto de la interacción entre personas y grupos es
donde la comunicación cobra verdadero cuerpo y sentido.
La gente se comunica cuando intercambia mensajes y
comparte significados, la comunicación no puede ocurrir a menos que ambas
partes desarrollen interpretaciones o comprensiones compartidas sobre la información
que se transmite, los centros escolares la comunicación pueden planearse a tres
niveles: interpersonal, intergrupal e interorganizativo.
La comunicación es lineal fluye en una sola dirección y
sentido, es iniciada por el emisor, que es quien toma las decisiones y termina
en el receptor. La comunicación se reduce a un mero acto de transporte y
trasmisión de información que enfatiza las destrezas del emisor y ubica el
significado en el mensaje. Un modelo circular, la comunicación se plantea como
una interacción donde los participantes intercambian los papeles del emisor y
receptor; inicia y reciben mensajes que fluyen y se influyen en los dos sentidos.
Existen algunos elementos que intervienen en la comunicación:
Los comunicadores
una de las principales fuentes de comunicación es el emisor que trasmite un
mensaje y la otra fuente es el receptor es el que recibe el mensaje.
Hoy y Miskel aconsejan tomar en consideración dos factores
individuales que afectan las interacciones comunicativas:
a) La
credibilidad que refiere la cualidad de alguien que puede o merece ser
creído. La pericia o habilidad y la honradez o fiabilidad son dos
características que determina la credibilidad que un emisor tiene para un
receptor y, en consecuencia influyen en las relaciones de este.
b) Características
psicológicas como habilidad de procesar información, los caracteres de
personalidad y los aspectos motivacionales desempeñan un papel clave porque
influyen en las reacciones de los comunicadores y en su capacidad para
comprender o descodificar los mensajes
·
La información
Para que el emisor y receptor se
comuniquen es necesario un proceso intermedio en el que utilizan una serie de
signos y símbolos para representar información.
Por mensaje se
entiende por el conjunto de signos y símbolos que cada comunicador expresa la información,
idea, o significado que el emisor trasmite a un receptor con la finalidad de
comunicar algo.
El medio
es la forma o canal por el que viaja o se transmite el mensaje desde el emisor
hasta el receptor.
El contexto
todo acto o conducta de comunicación es contextual, es decir, es inherente a un
contexto o está determinado por él, el emisor y receptor coinciden en ciertas
características facilitan la aceptación y adecuada interpretación de los
mensajes.
L as redes de comunicación; la comunicación organizativa
tiende a adoptar la forma de redes, las redes de comunicación organizativa son
más difíciles de identificar porque no tiene entidad física o material. Su naturaleza
es ideacional y conductual, es decir consisten en significados y
comportamientos sociales de carácter dinámico.
Estar involucrado en una red de comunicación es
equivalente a estar vinculado a un grupo y participar de las reglas que rigen
los intercambios entre los integrantes del mismo.
Las redes tienen un carácter formal e informal:
Redes formales: son canales de comunicación Las redes informales consisten en pautas
comunicativas que no están contempladas en la estructura organizativa y surgen
como expresión natural o espontanea de las relaciones interpersonales que
ocurren en el centro escolar.