lunes, 30 de junio de 2014

1.9 Las estrcuturas para el trabajo de los alumnos


Las Estructuras para el Trabajo de los Alumnos:

Los Agrupamientos

Claudia Rosalba Sánchez Diaz

Administración y Gestión

03/04/14

 

Esta lectura de María Teresa González se enfoca en el tema de los agrupamientos de alumnos en el aula. Los centros escolares están organizados en grupos y grados como forma de organizar la enseñanza. Todos estos agrupamientos son con un fin hacia la forma de trabajo y curriculum.

Las formas de agrupar reflejan los valores, principios, y concepciones de la escuela y la educación de los estudiantes. Las estructuras de trabajo de la escuela se tienen que enfocar en los principios con los que se establece ya sean de equidad, necesidad de desarrollo de capacidades o diversidad.

Los grupos están conformados por alumnos de la misma edad que van avanzando año tras año pasando por diferentes profesores.

La enseñanza que se da en el aula es de forma colectiva pero este proceso puede ser individual. El propósito de agrupar a los alumnos es con la finalidad de un mejor rendimiento de los recursos proporcionado para cada grupo. La forma en que se agrupan los estudiantes es llamada ¨graduación¨  y se mantiene hasta la actualidad.

Algunos rasgos que caracterizan a la graduación son: la trayectoria escolar de los alumnos que se divide y organiza en grados perfectamente definidos que el alumno tiene que recorrer y superar en un tiempo dado, el agrupamiento de alumnos por grados conlleva, necesariamente, la jerarquización del currículo (por áreas), y un criterio básico para la adscripción del alumno a un grado es la edad cronológica del alumno.

 

Esta escolaridad en el modelo graduado queda estructurada como una secuencia lineal de periodos.

 Un centro escolar estructurado en forma de graduación puede tener algunas deficiencias como son aulas separadas y los profesores trabajando de forma individual muy aislados, en el curriculum que se divide en segmentos, y por último en las evaluaciones. El objetivo del modelo de graduación por edad es de homogenizar a los estudiantes.

Un grupo homogéneos tiene ciertas características como son edad, coeficiente intelectual, nivel instructivo, trayectoria escolar previa, etc.  La finalidad de los agrupamientos homogéneos es poner a varios alumnos con las mismas necesidades o dificultades en un grupo y con eso crear un determinado curriculum que esté acorde a sus características. Se argumenta que constituidos de ese modo los grupos, se podrá obtener mayor rendimiento escolar y facilitar el trabajo del profesor.

Es complejo hacer grupos homogéneos de alumnos ya que puede que en realidad los alumnos no lo son. Aunque algunos alumnos puedan tener la misma necesidad no significa que sus capacidades y posibilidades de aprender sean iguales.

Otra forma de agrupamiento es el heterogéneo, este evita la separación y segregación de los alumnos. El tomar la idea de un grupo heterogéneo es dejar atrás la enseñanza frontal que está centrada en el proceso docente del profesor. Trabajar con grupos heterogéneos conlleva la necesidad de modificar los patrones y estilos de trabajo en las aulas.

Desde este enfoque se tienen que tomar en cuenta diferentes aspectos del grupo como son las clases sociales, genero, edad, capacidad, raza e intereses. El profesor necesita promover tareas variadas en las aulas ya que se va a fomentar más la individualización. 

Otro tipo de agrupamiento son los flexibles que no son estáticos ni se mantienen inalterables a lo largo del curso. En cambio, se mantiene abierto y sujeto a criterios flexibles que permitan dar una respuesta a las diversas características y a la propia evolución de cada uno. Loa alumnos dentro de estos agrupamientos serán reagrupados a lo largo del curso, con el objetivo de adecuar su progreso, sus necesidades o sus interese a las distintas situaciones escolares.

En conclusión esta lectura nos deja claro  que la enseñanza se da con el modelo de graduación  que es una forma de enseñanza lineal y también plantea cuales son los tipos de agrupamiento dentro de un centro escolar y cuáles son sus características. De acuerdo a la autora los agrupamientos homogéneos son complejos y terminan aislando a los profesores y estudiantes causando algunos conflictos, los agrupamientos heterogéneos son más adecuados para el funcionamiento del centro escolar ya que no aíslan a los alumnos y ayudan a que al profesor a promover diferentes formas de enseñanza.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario