lunes, 30 de junio de 2014

1.8

Gobierno, Autonomía y Participación en los Centros Escolares
Antonio Pórtela Pruaño 
Claudia Rosalba Sánchez Diaz 
2/4/14
Administración y Gestión
Bloque II

El autor Antonio Pórtela Pruaño  en su lectura de gobierno, autonomía y participación en los centros escolares se centra en la noción del gobierno dentro de la escuela y de que forma un centro escolar es autónomo. 
Los centros escolares tienen agrupamientos que tienen la función de llevar acabo ciertas tareas. Estos agrupamientos son formados conforme al objetivo de la escuela. Estos están conformados por diversas personas que tiene la finalidad de interactuar, estar coordinados y cumplir objetivos. 
La noción de gobierno en los centros escolares tiene que ver con el orden y esquema o jerarquización y el control que existe dentro de la organización. Los centros escolares son burocráticos ya que las reglas establecidas se marcan desde arriba. Para poner orden las organizaciones escolares desarrollan mecanismos de control o gobierno con la finalidad de regularse. 
 Dentro del gobierno en la escuela se lleva a cabo la toma de decisiones.  Resulta prácticamente imposible identificar una plena descentralización, siendo lo más común que esta sea combinada con la centralización. 
La descentralización de los sistemas educativos ha ido acompañada de un aumento y desarrollo del grado de autonomía de los centros escolares. Un centro escolar tiene la capacidad para tomar decisiones por sí mismo, para autorregularse, y para tener un funcionamiento independiente. 

La autonomía de una organización escolar no siempre es completa ya que no todas pueden lograr tener una autonomía completa.  Cuando los centros escolares desean tener autonomía transfieren la autoridad a la dirección escolar. 
La autoridad también es transferida principalmente a los profesionales del centro, particularmente aquellos de quienes depende su tarea primaria(los profesores). Otra forma de transferir la autoridad es a los padres  y a la comunidad en general con objeto de incrementar las responsabilidades de los centros en los servicios que prestan directamente ante tales instancias, e incluso aumentar asi su satisfacción con ellos. 
Una última forma de transferir la autoridad es hacia los profesores, alumnos, padres y la comunidad en general. Se persigue una combinación de los dos últimos enfoques: tanto hacer un mejor uso del conocimiento profesional, como que la tarea en la que es empleado, la enseñanza atienda a los intereses y preferencias de aquellos en cuyo beneficio ha de desarrollarse. 
En conclusión los centros escolares necesitan de un gobierno para poder tener un control y orden, este también tiene que ver con la toma de decisiones. Un centro escolar no es completamente descentralizado ya que las reglas y decisiones vienen desde arriba. Es importante la participación dentro del centro escolar ya que cada individuo tiene un papel importante ya sean los profesores , alumnos, los padres de familia y la comunidad. 
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario