lunes, 30 de junio de 2014

1.7 Estructuras para el trabajo y la coordinacion de los profesores en los centros


1.7 Estructuras para el trabajo y la coordinación de los profesores en los centros

Claudia Rosalba Sánchez Diaz

27/03/14

Administración y Gestión

Bloque 2

 

La lectura de María Teresa González nos habla sobre los centros escolares y que en ellos hay equipos de ciclo y departamentos que ayudan a la planeación de la enseñanza y curriculum.

Los centros escolares son los de primaria y secundaria, organizativamente no son iguales tienen ciertas características y culturas propias que llegan afectar las relaciones que se dan con los docentes.

En la primaria los profesores están organizados por equipos y los de educación secundaria están organizados por departamentos. Los centros de educación primaria son menos complejos ya que los profesores solo están con un grupo todo el ciclo escolar y tienen conocimientos de diversas áreas.

A diferencia la secundaria es más compleja ya que trabaja a base de departamentos y da enseñanza obligatoria y no obligatoria. Los profesores de secundaria trabajan con varios grupos de alumnos a lo largo del curso.                                                                       

Lo alumnos de secundaria trabajan con distintos profesores y departamentos a lo largo del curso pero esto pude causar fragmentación en la enseñanza ya que puede no haber mucha relación entre las clases, no le ofrece al estudiante una experiencia escolar global. 

Los profesores tienden al aislamiento en cuanto a su trabajo, esto puede ser por competencia entre ellos. Este aislamiento causa que entre los docentes no haya ningún tipo de comunicación que favorezca la continuidad de las asignaturas y enseñanza.

 

Al tener en los centros escolares establecidos estos equipos de ciclo o departamentalización no significa que entre los docentes haya dialogo o reflexión sobre el curriculum y enseñanza.

Los docentes tienden a formar grupos entre ellos que no necesariamente cumplen con los equipos de ciclo o la departamentalización. En cuestión de secundaria la estructura departamental hace que los docentes hagan grupos dependiendo de su área o especialización.

Los equipos que se crean dentro del centro escolar pueden ser poderosos pero también pueden ser erróneos ya que puede que causen conflictos, individualismo o de manera positiva la colaboración. También existen grupos que solo interactúan en las reuniones prescritas oficialmente esto solo para dar o comunicar información.

No existen fórmulas precisas ni procedimientos técnicos bien acotados que aseguren que las estructuras pensadas para la coordinación docente funcionen como tales. Un equipo de profesores no es ajeno al contesto del centro escolar en el que está funcionando. Resulta difícil que un equipo funcione adecuadamente en ese sentido si sus miembros no tienen claro cuál es su razón de ser en el conjunto del centro y cuales sus metas y prioridades en el desarrollo del curriculum y de la enseñanza.

Una estructura de coordinación difícilmente funcionara como tal si no existe disposición para trabajar juntos, sin compromiso es improbable que un equipo llegue a funcionar bien. Las distribuciones horarias del trabajo en el centro no siempre lo facilitan y en este sentido es importante incluir en los horarios escolares tiempos para el trabajo conjunto de los profesores, pero también es necesario un compromiso efectivo y responsable con su aprovechamiento al máximo.

En conclusión, los centros escolares son lugares muy complejos que carecen de comunicación entre los colegas. Los centros escolares que fueron mencionados que son la primaria y secundaria son distintos en sus funcionamientos pero en ambos los profesores se inclinan más a trabajar individualmente que en colectivo. Para que cambie esta forma de trabajar tiene que haber más comunicación y compromiso por parte de los profesores y así mejorar el aprendizaje dado a los alumnos.

 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario