Cultura y Subculturas
Organizativas
María Teresa González
Claudia Rosalba Sánchez Diaz
25/4/14
Administración y Gestión
En la lectura la autora María Teresa González plantea lo
que es la cultura dentro de un centro escolar y como es que a partir de esto se
crean subculturas. Cada centro escolar crea su propia cultura esta va ser
dependiendo de la forma de interacción de los miembros dentro de ella. La cultura escolar es un conjunto de significados
y comportamientos que genera la escuela como institución social.
La cultura escolar es duradera y muy difícil de
modificar. Todas las escuelas tienen diferentes culturas aunque puedan tener
algunas similitudes en su forma de resolver ciertas cosas, esta cultura se crea
a partir de supuestos, creencias, valores, normas implícitas, rutinas etc.
A través de la convivencia es que se crea esta cultura
ocurre por la forma en que se relacionan o van haciendo las cosas los
individuos. La cultura escolar se
mantiene por varias personas en el centro escolar no solo por ciertas personas.
Dentro de los centros escolares existe un clima o
ambiente laboral esto es que hay una manera determinada de cómo se dan las
interacciones entre los miembros, aquí es donde se puede percibir la diferencia
que hay entre las instituciones. Cuando
un centro escolar crea una cultura propia esto puede ser en su beneficio ya que
hay mejores resultados y más éxito.
La cultura de un centro escolar puede ser observada desde
los artefactos y las normas. Los artefactos son las personas que construyen el
ambiente en la organización y como ellos tienen distribuida la institución es
todo lo relacionado con el ambiente físico. Las normas son los documentos y las
expectativas acerca del comportamiento aceptable y acostumbrado en la
organización. Cuando se crean estas subculturas dentro del centro escolar
cierto grupo de personas se unen o interactúan por que tiene algunas cosas en
común como pueden ser sus propósitos, forma de ser, o hasta la forma de vestir.
Esto crea una barrera para otras personas y la única manera de poder ser parte
de ese grupo es cumpliendo con los requisitos ya establecidos por ellos.
Otro elementos importante son los valores que se forman
en la institución si estos son compartidos por todos los integrantes se crea un
sentido de identidad dentro del centro escolar.
Los supuestos tácitos determinan como piensan, sienten, perciben los
miembros del grupo u organización.
Existen distintas culturas en los diferentes niveles
escolares por ejemplo en la primaria tienden a desarrollar una cultura
caracterizada por la importancia dad a la atención y el cuidado a los alumnos.
En los centros de secundaria se ha apuntado que uno de sus rasgos culturales
viene dado por la predominancia de un claro sesgo académico. Los alumnos en
este nivel se agrupan de acuerdo a sus capacidades y habilidades. Los profesores en la secundaria atienden a
crear subgrupos en lugar de colaborar con todos los colegas.
En conclusión, los centros escolares tienen múltiples
culturas no existe una cultura escolar única. Es importante este termino de
cultura porque con ello entendemos las diferencias tan grandes o pequeñas que
pueden darse de un centro a otro, solo así se pude intervenir de manera más
eficaz. Se tiene que comprender el por qué las personas son de esa manera y
como es que se crean ciertos subgrupos para poder llegar a un mejor
entendimiento completo de por qué le centro escolar funciona de cierta manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario