Wendy Acoltzi
Portela
(2003), hace mención a una necesaria planificación, ya que esta contribuye a
plasmar un estado futuro considerado como deseable par algunos individuos y
grupos también para las organizaciones, la planificación integra hacia dónde
ir, por qué ir y como llegar a lo deseado. Ya que la planificación proporciona
una determinada visión de la estrategia.
El
autor define a la planificación como una actividad deliberada que consiste en
desarrollar un conjunto de posibles acciones adecuadamente articuladas para
alcanzar un conjunto de metas. Aunque planificar puede considerarse una
actividad humana básica, es fundamental; prácticamente todos lo hacemos y de
múltiples maneras.
Sybouts
(1992) identifica un primer nivel de planificación en el que todos participamos
denominada “planificación intuitiva” la define como una forma intuitiva de
planificar muy común que surge espontáneamente
y no requiere de muchos esfuerzos y tiempo, es utilizada para realizar tareas
simples.
Pero
la propia planificación constituye complejidad, algunas definiciones muestran
que:
- Planificar es pensar en el futuro o tenerlo en cuenta, está caracterizada por dedicar atención al futuro y atribuirle un carácter anticipatorio. Centra su atención en el futuro al mismo tiempo incluye un grado de incertidumbre.
- Planificar es actuar sobre el futuro y llegar a controlarlo, no solo se piensa en el futuro se busca actuar para hacerlo realidad.
- Planificar como toma de decisiones
- Planificar es un procedimiento formalizado para producir un resultado definido, la dimensión consta de dos dimensiones: por una parte la utilización de un procedimiento formalizado y la persecución de un resultado integrado.
Además
de la planificación, buena parte del éxito de las organizaciones es atribuida a
las estrategias.
Una
estrategia viene a representar una manera de identificar al futuro a lo largo
de una organización, ello incluirá tanto el destino como la ruta que permita
llegar al mismo, la estrategia sirve para dar respuesta a un entorno cambiante,
pero no es fácil.
La
estrategia de una organización puede considerarse como algo planeado o como
algo en realización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario