domingo, 25 de mayo de 2014

Tema 1.11 La cultura y subculturas organizativas


Wendy Acoltzi

González (2003), hace mención a la cultura de los centros escolares, las distintas instituciones forman parte de la sociedad y han desarrollado su propia cultura, al referirse a cultura hace mención a lo característico de la institución que se va configurando históricamente y se mediatiza por las condiciones socio-económicas, políticas y culturales que lo rodean.

La cultura de cada escuela es un componente que permanece y dura, es el resultado que se ha ido formando a lo largo del tiempo y que no es sencillo modificar, cada escuela es única, configura su propia forma específica de establecer los intercambios personales y curriculares, es así que la cultura de cada centro se forma en espacio y tiempo concretos de interacción, es específica de cada contexto escolar. Aspectos como, creencias arraigadas que se comparten en la organización, el modo de hacer las cosas, los significados compartidos, las creencias y valores compartidos y que subyacen en la organización; son algunos elementos de la cultura.
Artefactos, normas, valores y supuestos son elementos que configuran la cultura de una organización.

En el centro escolar aunque se tengan estructuras formales similares o se sometan a las mismas normativas legales, su funcionamiento interno no es similar porque la cultura que ha ido generando el centro actúa como elemento de redefinición, filtraje e interpretación de cómo han de hacerse las cosas.
Además dentro de cada centro escolar existe una aglomeración de distintas culturas, como la cultura de los profesores, la de los estudiantes, las familias y del personal de administración y servicios. Subcultura utilizada para aludir a la cultura desarrollada en cada centro escolar. En las organizaciones escolares coexisten diversas culturas, por ejemplo en la educación secundaria dada su estructura departamentalizada pueden estar coexistiendo diferentes subculturas departamentales, cada una de las cuales puede generar modos diferentes de pensar y hacer, no necesariamente coincidentes entre sí; además dentro de la configuración de subculturas ligadas a los departamentos, influyen particularmente dos factores:
1.    La interacción que se produce en torno al departamento, los departamentos son contextos importantes de interacción que pueden funcionar como micro-contextos relacionales diferentes entre sí, además pueden compartir una cierta filosofía pedagógica que orienta las decisiones curriculares.
2.    La base disciplinar del departamento es un elemento importante en la configuración de la cultura de cada uno de ellos, influye en cada caso como, la utilización del lenguaje según el área, las creencias y conocimientos sobre las cuestiones fundamentales en torno a la enseñanza.


En los centros escolares la cultura es todo lo que se piensa y actúa al interior de un grupo, las características cultivadas e impartidas por los diferentes miembros de los centros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario