domingo, 18 de mayo de 2014

Tema: 1.13 Planificación y estrategia en los centros escolares.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Ana Valeria González Sánchez
Bloque 2: Las Organizaciones Escolares: Dimensiones Elementos Y Características.
Tema: Planificación y estrategia en los centros escolares.

La planificación contribuye a plasmar un estado futuro considerado deseable: para individuos y grupos, pero sobre todos, para organizaciones y conglomerados sociales más amplios.
Los estados futuros deseables para los centros escolares no vienen determinados por ellos mismos, sino por estancias externas, de las que además parte el impulso e incluso presiones para hacerlos realidad.
La planificación puede ser definida como:
Una actividad deliberada consistente en desarrollas un conjunto de posibles acciones  adecuadamente articuladas para alcanzar un conjunto de metas.
Planificar puede considerarse como una actividad humana básica; puede considerarse una parte fundamental de ella; puede ser de carácter individual o carácter social.
Sybouts señala que planificar es algo que prácticamente todos hacemos y continuaremos haciendo de múltiples maneras. Sybouts mencionaba un primer nivel de planificación o planificación intuitiva: surge espontáneamente y no requiere mucho esfuerzo, tiempo u otros recursos.
Planificar desde diferentes perspectivas según los autores manejan cuatro pasos:
A) Planificar es pensar en el futuro o, simplemente, tenerlo en cuenta: consta de anticipar el proyecto que quieras llevarlo a cabo.
B) Planificar es actuar sobre el futuro y llegar a controlarlo.
C) Planificar como toma de decisiones: se deben de tomar decisiones para que se llegue a un acuerdo en el que todos los miembros que estén en este plan se involucren y todos estén de acuerdo.
Planificar es tomar decisiones referidas al futuro: es elegir y decidir, determinar acciones y sus condiciones de realización
Meyerson: como las utopías, la planificación presenta un estado futuro deseable, pero, a diferencia de ellas, especifica el medio de alcanzarlo
Planificar es integrar (la toma de) decisiones: sería preciso recurrir a la planificación cuando el estado futuro deseado implica la adopción de un conjunto de decisiones interdependientes.
D) Planificar es un procedimiento formalizado para producir un resultado definido.
Formalizar significa, descomponer, articular y racionalizar los procesos mediante los que las decisiones son tomadas e integradas en la organización.
En la planificación se habla de una dimensión colectiva que en conclusión siempre está en constante interacción entre la comunidad afectada y los miembros que realizaron el plan:
Aun sin estar directamente involucrados en su materialización, los colectivos afectados intervengan de alguna manera en ella (sociedad)
Los componentes de este proceso.
1. Identificación de un estado deseado.
2. Formulación y articulación clara de las metas.
3. Proyectar soluciones alternativas
4. Diseño de alternativas de acción para hacer realidad los logros perseguidos
5. Comprobación de las alternativas de acción diseñadas, particularmente su consistencia interna y su viabilidad.
6. Valoración de las alternativas de acción y selección de las mismas para su puesta en práctica.
7. Preparación y programación de la puesta en práctica del plan.
Se afirma que la estrategia es parte del éxito de una organización.
La propia multidimensionalidad y complejidad de los fenómenos estratégicos en las organizaciones, y a su carácter situacional y variable.
Bell: una estrategia viene a representar una manera de identificar el futuro a largo plazo
Fidler: la define como la dirección global en la que una organización desea avanzar.
En el contexto militar: una estrategia viene a representar un esquema general para afrontar óptimamente condiciones ambientales, mientras que la táctica representaría un conjunto de acciones planificadas que permiten la adaptación a cada situación concreta que vaya surgiendo.
Hardy: la estrategia de una organización puede considerarse algo planificado o bien como algo en realización
Una estrategia puede considerarse también como plan.
Barney: considera conceptualizaciones jerárquicas de la estrategia de una organización
Misión: representa una visión del futuro.
Objetivos: aspira a hacer realidad en cada una de las áreas o ámbitos comprendidos en la misión.
Estrategia: hace referencia a los medios a  través de los cuales la organización alcanza sus objetivos
Tácticos y/o políticas: representan las acciones específicas que la organización emprenderá para implementar su estrategia.
La planificación estratégica:
Son los procesos de los que depende la formulación de un plan estratégico
·        La planificación estratégica estaría vinculada a la elaboración de la estrategia:
·        La elaboración de estrategias puede ser considerada como proceso de planificación
·        La elaboración de una estrategia no viene exclusivamente determinada por la planificación estratégica.
La estrategia de una organización se haga realidad en la práctica, a través de un patrón
El patrón de comportamiento de la organización puede presentar un carácter deliberado.
Diferencias entre el enfoque de planificación estrategia y estrategia como patrón:
·        Considerar algo como estratégico o táctico dependerá, fundamentalmente, da las circunstancias.
·        Las diferencias entre formulación e implementación
·        Las estrategias emergentes han sido caracterizadas como aquellas que precisamente emergen de las propias actividades que tienen lugar en la organización

Conclusión: la planificación es ver todo para un futuro aquel plan que tengas en mente, como decía el autor planear es algo que todos hacemos en la vida cotidiana, eso hace realidad la estrategia que quieras llevar a cabo por tanto, la planificación es parte de fundamental de la organización.


Bibliografía: 1.13. Planificación y estrategia en los centros escolares. Portela Portuaño Antonio en González Ma. Teresa (2003) (Coord.) Organización y Gestión de los centros Escolares. Dimensiones y Procesos. Editorial PEARSON Prentice Hall. Madrid, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario