Wendy Acoltzi
Portela
(2003) muestra que el entorno en los centros escolares siempre está presente y
que este puede afectar, describe al entorno como todo aquello que circunda a la
organización más allá de sus límites, también dentro del ambiente existen
elementos que tienen mayor relevancia, el autor hace mención de las
características generales destacables en una organización, estas son las
siguientes:
·
Complejo: ya que comprende múltiples
elementos heterogéneos
·
Limitativo: opera a través de restricciones impuestas
a los sistemas
·
Dinámico: cuenta con un carácter transitorio
del ambiente relevante en una organización
·
Ejerce influencia significativa: llega a
afectar de forma decisiva a la organización
En
cada organización se persigue la supervivencia y el éxito, de alguna manera
esto se encuentra determinada por el ambiente; ya que la supervivencia de una
organización en su ambiente dependen de las circunstancias, además buscan la
obtención de información y recursos en los intercambios que tienen lugar con el
ambiente y además la obtención de legitimación en esos intercambios.
En
la medida que establezca una estructura apropiada y emprenda los procesos
apropiados, la organización obtendrá
legitimación dentro del ambiente; de lo contrario si esto no se cumple
cualquier organización será evaluada y sancionada de acuerdo al contexto donde
el centro esta insertado.
Podemos
decir entonces que las organizaciones institucionales son aquellas que logran
un apoyo social en forma de legitimación y recursos, en virtud de establecer
las relaciones apropiadas con el
ambiente institucional, lo que hace ajustarse a unas reglas determinadas. La
conformidad de tales reglas y exigencias se convierte así en una condición para el éxito y supervivencia de este tipo de
organizaciones.
El
entramado de relaciones que tiene lugar el ambiente del que participan los
centros escolares puede considerarse justificadamente como algo enormemente
heterogéneo, comprehensivo y complejo, en él se identifica cierto orden este
puede ser conceptualizado como coordinación. Es posible identificar en el
ámbito de la educación escolar con peculiaridades y un grado de variabilidades
ligadas a circunstancias concretas, tres son los señalados.
Cuasi-mercado:
vienen a representar una vía intermedia entre los bonos escolares y el sistema
escolar público, la financiación corresponde al Estado y a los proveedores
independientes, es así que los centros educativos serían los encargados de
prestar los correspondientes servicios.
Redes:
los centros escolares determinan relaciones que se establecen entre
organizaciones, estas relaciones se establecen entre los profesionales que
trabajan en ellos e incluso a determinadas relaciones que se establecen entre
los centros y su sistema de apoyo. Una red puede ser considerada como un
enfoque de coordinación entre unidades organizativas.
Comunidad:
podemos encontrar a la comunidad como entorno social, como zona geográficamente
delimitada o la comunidad como grupo, cada una de estas centra su atención en
determinados aspectos de la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario