domingo, 18 de mayo de 2014

Tema: 1.12 Los centros escolares y su entorno

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Ana Valeria González Sánchez
Bloque 2: Las Organizaciones Escolares: Dimensiones Elementos Y Características.
Tema: 1.12 Los centros escolares y su entorno

Prácticamente toda organización puede ser considerada un sistema abierto el cual se caracteriza fundamental es sus interrelaciones e interacción continuas con su entorno. Este afectaría a la organización, e incluso llegaría a penetrar en ella; al mismo tiempo, la organización tendría capacidad de respuesta ante esa influencia ambiental, que podría aplicar de forma creativa y estratégica.
El ambiente en este sentido es muy amplio, comprende virtualmente todo aquello que circunda a la organización más allá de sus límites. El ambiente en un sentido más restringido, se ve como el conjunto de aspectos o elementos externos a la organización d que tienen, o pueden tener, alguna relevancia, o importancia, para este.
Tales elementos pueden adquirir relevancia:
·        En virtud de que. Particularmente, afecten, o puedan, los fines que el sistema organizativo establece, así como a los procesos de los que depende su logro.
·        En virtud de que afecten o puedan afectar, de algún modo al sistema organizativo o al menos, a parte del mismo.
Diversos autores hablan sobre las características del entorno de una organización, pero distinguen dos aspectos:
De una parte, aquellos elementos específicos con los que la organización interactúa directamente, ejerciendo un efecto también directo en ella, particularmente en la determinación de los fines que persigue y su logro.
De otra parte, condiciones generales que determinan las relaciones entre los elementos anteriores y su capacidad para operar en ese marco relacional.
De lo que se considera ambiente en una organización pueden ser destacadas:
·        Es complejo: comprende multitud de elementos que, además, son altamente heterogéneos.
·        Es limitativo: aunque también presente oportunidades, es común considerar que opera a través de restricciones o limitaciones impuestas a los sistemas en el inserto, a las cuales estos han de adaptarse o adecuarse.
·        Es dinámico: el ambiente de una organización es cambiante
·        Ejerce una influencia significativa: afecta decisivamente a la organización.
Se ha considerado que la supervivencia de una organización en su ambiente depende de dos circunstancias:
La obtención de información y recursos en los intercambios que tienen lugar con el amiente y la obtención de legitimación en esos intercambios.
La supervivencia de la organización vendría determinada fundamentalmente, por el logro de unas metas a través de un proceso estrictamente técnico, mientras que, desde otro punto de vista, vendría determinada por su aceptabilidad dentro del ambiente más amplio, lo que puede, as u vez, venir dando por el logro de fines mediante procesos técnicos, pero  no exclusivamente por esta circunstancia.
La supervivencia y el éxito de la organización pueden ser atribuidos a su capacidad para resolver problemas de índole técnica, lo que le permitirá alcanzar unos fines, de forma eficaz y eficiente, a través de un proceso de naturaleza técnica. La organización opera como entidad instrumental que, adoptando una determinada estructura y tecnología consigue unos determinados resultados congruentes con unos fines.
El ambiente técnico son aquellos elementos que adquieren relevancia técnica para la organización, por cuanto contribuyen al logro efectivo y eficiente de unos fines y, de este modo, a la supervivencia de la organización, considerada esta como un sistema técnico o de producción.
El ambiente constituye un escenario donde pueden ser obtenidos recursos que la organización precisa para emprender los procesos necesarios y, de este modo, lograr sus fines. El entorno puede ser caracterizado, con mayor precisión, como una fuente de recursos escasos que, a la vez, son considerados valiosos, principalmente por su condición decisiva para la supervivencia de las organizaciones insertas en él.
El ambiente institucional estaría constituido precisamente por esas exigencias y reglas a las que las organizaciones deben ajustarse para recibir apoyo, en forma de recursos y, sobre todo legitimación ha llegado a precisar que tales reglas y exigencias estarán referidas normalmente a los siguientes aspectos:
·        Actividades que han de ser realizadas
·        Agentes que han de realizarlas
·        Modo en que han de ser llevadas a cabo.
Aunque las relaciones entre la organización y su ambiente institucional también incluyen un flujo de recursos y, particularmente información, lo característico de ellas es que la organización es constituida por las reglas que el ambiente institucional incorpora, a través de un proceso de absorción o incorporación de dichas reglas.
Las denominadas organizaciones institucionalizadas o institucionales son aquellas que logran apoyo social, básicamente en forma de legitimación y recursos, en virtud de establecer las relaciones apropiadas con su ambiente institucional, lo que comportara ajustarse a unas reglas determinadas.
El ambiente técnico y ambiente institucional son determinantes para las organizaciones, aunque la relevancia que cada una de estas facetas adquiera para ellas podrá variar dependiendo de sus características.
La coordinación evoca la idea de compatibilidad, conexión, coherencia, articulación o concertación entre órdenes una especie de orden entre órdenes.
Las formas de coordinación, son formas mediante las cuales son concertadas organizaciones  otras entidades que participan de un determinado entorno.
El cuasi- mercado, también denominado mercado interno, representa una vía intermedia entre los bonos escolares y el sistema escolar público estatal tal como lo hemos venido conociendo.
Le Grand, señala, un cuasi mercado se caracteriza por constituir una modalidad de mercado que presenta las dos siguientes particulares:
·        La financiación continúa correspondiendo al estado.
·        Proveedores interdependientes compiten entre sí para prestar un determinado servicio.
Característica central de los cuasi mercados es la división operada entre quienes se encargan de proporcionar un servicio y quienes se encargan de adquirirlo.
Los usuarios de los servicios son quienes directamente los adquieren sino que lo hacen a raves de la Administración: la administración, pasa a convertirse en una instancia que tiende a concentrar su atención en la contratación de unos servicios, en detrimento de prestación directa de estos servicios.
Una red puede ser considerada como un enfoque de coordinación entre unidades organizativas, a ello hay que agregar que los elementos de que consta una red; entre os elementos insertos en una red se establecen relaciones de interdependencia, o dependencia mutua: en lugar de haber elementos que dependen de otros, todos vendrían a depender entre sí.
La comunidad como entorno social:
·        como zona local geográficamente delimitada con un alto grado de cohesión, en el seco de la cual estaría incardinada la escuela, desempeñando un papel crecientemente importante
·        Como entorno o ambiente relevante del centro, especialmente aquella estancia sociopolítica con intereses en el centro y/o en las que este tiene intereses.
Comunidad como grupo: se utiliza para designar agrupaciones constituidas de la vida, del centro que integran a personas con unos valores compartidos.
Las relaciones que tienen lugar entre quienes forman parte de una comunidad tienen carácter singular:
·        Son continuas y múltiples, produciéndose en escenarios diversos y, a la vez, complementarios
·        Es común que revistan carácter informal
·        Desarrollan vínculos personales, e incluso afectivos o emocionales.
·        Están presididas por la búsqueda de consenso.

Conclusión: se puede observar que en los centros escolares existe un ambiente técnico el cual se puede observar como todo aquel recurso físico o material con el que cuenta la organización, y el ambiente institucional son las reglas con las que cuenta la organización todas aquellas normas que rigen en ella, la comunidad con la que la organización está en constante interacción es de suma importancia ya que al relacionarse con esta la organización puede llegar  a afectar en el interior de esa organzacion.


Bibliografía: 1.12. Los centros escolares y sus entorno Portela Portuaño Antonio en González Ma. Teresa (2003) (Coord.) Organización y Gestión de los centros Escolares. Dimensiones y Procesos. Editorial PEARSON Prentice Hall. Madrid, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario