Ensayos 1.12. Los centros
escolares y su entorno. Antonio Portela Portuaño
Administración y Gestión Educativa
Bloque
1
Nayeli Mariel Benítez
Texcucano
Las interacciones entre organización y ambiente serian esenciales para que aquella perviviera y pudiera lograr sus metas.
Como primer subtitulo la lectura nos menciona el ambiente en un centro escolar como el conjunto de aspectos o elementos externos a la organización que tienen o pueden tener alguna relevancia para este, esto representaría su ambiente relevante. Tales elementos pueden adquirir relevancia primero en virtud de que particularmente, afecten, o puedan afectar, a los fines que el sistema organizativo establece, así como los procesos de los que depende su logro, y segundo en virtud de que afecten o puedan afectar de algún modo al sistema organizativo.
El entorno de una organización también cuenta con unas características:
° Elementos específicos (individuos, grupos y organizaciones) con los que la organización interactúa directamente, particularmente en la determinación de los fines que persigue y su logro.
° Las condiciones generales que determinan las relaciones entre los elementos anteriores y su capacidad para operar en ese marco relacional.
Existen dos tipos de ambientes el ambiente técnico y el ambiente institucional:
El ambiente técnico Comprende aquellos elementos que adquieren relevancia técnica para la organización, por cuanto contribuyen al logro efectivo y eficiente de unos fines y, de este modo a la supervivencia de la organización. El ambiente puede ser equiparado, de una parte, a una fuente de información a la que, por no poder disponer de toda ella recurre para mantener, cambiar su estructura y procesos para ir regulando se supervivencia.
El entorno puede ser también considerado como una fuente de recursos que podrán ser encuadrados en alguna de las categorías siguientes:
° Personal
° financiación
° Productos y servicios
° Información y conocimiento.
El ambiente institucional está constituido por exigencias y reglas a las que las organizaciones deben de ajustarse para recibir apoyo, básicamente en forma de recursos y legitimación. Tales reglas y exigencias deben estar referidas a los sig aspectos:
° Actividades que deben ser realizadas
° Agentes que han de realizarlas
° Modo en que se han de llevar a cabo.
Las relaciones entre la organización y su ambiente institucional, lo característico de ellas es que la organización es constituida por las reglas que el ambiente institucional incorpora, a través de un proceso de absorción o incorporación de las reglas.
El ambiente técnico y el ambiente institucional son determinantes para las organizaciones, la relevancia que cada una de estas facetas adquiera para ellas podrá variar dependiendo de sus características.
La lectura después nos menciona el orden y las ordenes en el centro escolar, y nos dice que el entramado de relaciones que tienen lugar en el medio ambiente del que participan los centros escolares puede considerarse como algo enormemente heterogéneo, comprehensivo y complejo. La coordinación evoca la idea de compatibilidad, conexión, coherencia, articulación o concertación entre órdenes, esto es una especie de orden entre ordenes.
Las formas de coordinación, pueden considerarse un medio que permite transformar las interacciones que tienen lugar en el ambiente en decisiones y acciones coordinadas. Existen 3 formas básicas a que es común hacer referencia:
° Mercado
° Organización (formal)
° Red y/o comunidad
Los cuasi-mercados, también denominados mercados internos, vienen a representar una vía inmediata entre los bonos escolares y el sistema escolar público estatal. Se hace referencia a un conjunto de reformas interrelacionadas, entre las que merecen ser destacadas las sig:
° Incrementar las posibilidades con que cuentan los padres para elegir un centro escolar.
° Elevar la autonomía de los centros escolares
° introducir algún dispositivo para proporcionar información pública sobre el rendimiento de los centros.
Un cuasi-mercado se caracteriza por constituir una modalidad de mercado que presenta las dos siguientes particularidades:
1.- La financiación continúa correspondiendo al estado.
2.- Proveedores independientes.
También se caracteriza por estar notablemente regulado por la Administración
Una red puede ser considerada como un enfoque de coordinación entre unidades organizativas, entendiendo este término en sentido amplio. Los elementos de que consta una red son autónomos.
Por último la comunidad como entorno suele utilizarse en dos sentidos:
· Como zona local geográficamente delimitada (por ejemplo, un barrio) con un alto grado de cohesión, en el seno de la cual estaría incardinada la escuela, desempeñando un papel crecientemente importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario